• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Estas son las tendencias de sostenibilidad urbana para 2021 publicadas por el BID

abril 21, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
BID publica tendencias de sostenibilidad urbana

São Paulo, una de las ciudades más grandes de América que enfrenta riesgos de desarrollo urbano

El rol de las ciudades en los procesos de desarrollo sostenible es cada vez más importante. De manera particular, en América Latina es creciente la necesidad de integrar todas las regiones en las discusiones sobre tendencias de sostenibilidad.

Hoy nos hacemos eco de un artículo escrito por Paula Chamas para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que refleja las principales tendencias sostenibles para el futuro inmediato del desarrollo urbano.

Ciudades sostenibles: una tarea para esta década

Las ciudades tienen un impacto importante en el mundo, actualmente son responsables de hasta el 76% del consumo energético y en ellas se concentra la mayor parte de la población de los países.

América Latina es la región más urbanizada del planeta (CAF, 2019) y el crecimiento de nuestras ciudades no muestra señales de detención. Por tanto, el reporte del BID identifica tres áreas de desarrollo urgente para alcanzar la sostenibilidad urbana de la región, siendo éstas:

-Reducir la alta informalidad urbanística en barrios y viviendas

-Solucionar la falta de planeación urbana

-Mejorar la informalidad en el empleo y el acceso a servicios

Con el objetivo de informar acerca de los métodos para crear cambios positivos y solventado los tres retos señalados, el BID publica las tendencias de sostenibilidad que se deben tener en cuenta para un futuro más sostenible a nivel urbano.

También te puede interesar: Ecuador prepara el plan “Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible”

1. Adaptación y riesgos

Las ciudades no sólo son epicentros económicos y de consumo, sino que también representan las vulnerabilidades principales asociadas a los riesgos ambientales.

De manera particular, existen riesgos en la región por la dificultad adicional de gestionar y planificar medidas adaptables en el marco de un entorno urbano altamente informal.

2. Electrificación y transición energética

Las ciudades concentran los dos sectores de mayor consumo energético: el transporte y los edificios. Debido a ello, resulta necesario que en el futuro se creen matrices de generación más dinámicas y complejas, integrando fuentes de generación sostenibles y renovables.

La generación de energía representa una de las piedras angulares del Acuerdo de París, por lo que es clave que las ciudades, responsables por la mayor parte del consumo global, integren nuevas fuentes de generación.

Tendencias sostenibles Quito
Quito: Ecuador ya anunció en 2021 medidas para integrar la electromovilidad en sus ciudades

3. Economía circular

La economía circular busca crear alternativas a la economía lineal, enfocada en usar y tirar. Este modelo, en consecuencia, incorporar la reutilización de recursos para reducir su impacto.

“Las ciudades de la región pueden generar empleos verdes y solventar problemas críticos en la gestión de residuos impulsando este tipo de iniciativas”

Paula Chamas, consultora de Cambio Climático en el BID

4. Superficies y soluciones basadas en la naturaleza

La expansión y área ocupada por las ciudades son temas que se deben integrar a las discusiones en materia de desarrollo urbano. Asimismo, las ciudades, asegura Chamas, deben considerar su entorno.

En consecuencia, se espera que la biodiversidad y las Soluciones Basadas en la Naturaleza sean dos de las principales iniciativas para conseguir la resiliencia urbana.

5. Seguridad alimentaria y alimentación sostenible

El futuro de las ciudades también debe pensar en sus capacidades de consumo masivo, por lo que su desarrollo también debe considerar los temas relacionados a la seguridad alimentos de las personas y a largo contaminación generada en los procesos agroindustriales.

“Las ciudades, por su tamaño, concentran gran parte del consumo de alimentos. Su papel es clave, ya que desde ellas se controla la regulación y ubicación de los mercados, la gestión de residuos orgánicos, y tienen la capacidad de poner desincentivos al desperdicio, así como promover la innovación para su aprovechamiento.”

Paula Chamas, consultora de Cambio Climático en el BID

6. La tecnología como mecanismo de participación

Las ciudades también deben ser centros representativos de las capacidades democráticas para el futuro. En consecuencia, Chamas explica que las ciudades deben adaptar tecnologías que faciliten la participación ciudadana a la hora de planificar proyectos, planes, políticas y programas como la reactivación económica, o la sostenibilidad ambiental. 

7. Innovación financiera

En el futuro, el acceso a mercados de financiamiento sostenible debe ser clave para impulsar el desarrollo.

Esto significa, entre otras cosas, que habrá un aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento verde de las ciudades latinoamericanas. Un sector de financiamiento con grandes oportunidades y actores en la región, entre los que destacan Brasil, México, Colombia y Chile emitiendo bonos climáticos, y Costa Rica, Perú y Uruguay, creando sistemas de verificación sostenible.

“Los edificios y el transporte, temas críticos para las ciudades, suponen el 48% de la emisión total de los denominados bonos verdes, sociales o sostenibles.”

Paula Chamas, consultora de Cambio Climático en el BID

El BID espera publicar en el futuro entradas específicas para cada una de las tendencias de desarrollo urbano, por lo que en el futuro se contará con ampliaciones de las medidas recomendadas para el futuro de la región.

Para conocer más sobre las tendencias sostenibles, lee la publicación del BID: Tendencias de sostenibilidad urbana para 2021

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ciudadeselectromovilidadSostenibilidad urbana
Previous Post

BID publica Informe de Sostenibilidad 2020

Next Post

Colombia presenta su programa de carbono neutral

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
Colombia ha presentado su plan de carbono neutral para el 2050

Colombia presenta su programa de carbono neutral

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.