• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Paseo Villa del Río, un centro comercial con infraestructura sostenible

abril 28, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
centro comercial con infraestructura sostenible

Paseo Villa del Río cuenta con fachadas recubiertas para reducir su temperatura y consumo de energía para enfriamiento. Fuente: Valora Analitik

El Centro Comercial Paseo Villa del Río, ubicado en Bogotá, cuenta con interesantes espacios y diversidad de establecimientos, así como con una atractiva zona gastronómica. Pero gracias a su compromiso con el medio ambiente, ahora también es conocido por haber recibido un certificado por su infraestructura sostenible.

En consecuencia, se ha convertido en el primer centro comercial de Bogotá en obtener la Certificación Internacional EDGE como construcción sostenible que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

También te puede interesar: Ciudades y cambio climático: la clave del futuro sostenible

EDGE es un sistema de certificación sostenible creado por la Corporación Financiera Internacional – IFC (miembro del Grupo del Banco Mundial) para los mercados emergentes en más de 170 países.

Con ella se busca medir el impacto de las infraestructuras para diferenciarlas y agregar valor a sus promotores y compradores. Simultáneamente, busca establecer una punto de contacto entre el futuro sostenible y las infraestructuras desarrolladas.

La certificación se da en dos etapas: diseño y construcción final. El objetivo de la certificación EDGE, es establecer una definición basada en métricas de lo que constituye una edificación verde.

A continuación podrás visualizar los datos de sostenibilidad preliminares que le convierte en una infraestructura sostenible.

centro comercial con infraestructura sostenible
EDGE reporta las cifras de ahorro del centro comercial. Fuente: EDGE Buildings

Paseo Villa del Río: nuevas tecnologías sostenibles

Paseo Villa del Río, ubicado en el sur occidente de Bogotá y con una zona de influencia de cerca de 2,4 millones de habitantes, cuenta con un área total de 173.000 m2, una de las más grande del país. Debido a ello, su infraestructura sostenible debe ser de envergadura para soportar el consumo dependa las instalaciones.

En este sentido, la certificación EDGE ha reconocido instalación de sensores de CO2 para la activación de sistemas de ventilación en los baños.

Asimismo, la estructura contempla estacionamientos que permiten la circulación del aire, los aislamientos de techos y fachadas, además del uso de bombillas led en interiores y exteriores. Además, no contempla el uso del aire acondicionado en zonas comunes para una constante circulación del aire.

Paseo Villa del Río cuenta con un sistema de recolección de agua proveniente de la lluvia que permite su reutilización en los baños y zonas de riego de los jardines horizontales y verticales.

“Este centro comercial obtuvo ahorros de energía de un 33 %, un ahorro de agua de un 54 %, un 47 % menos de uso de energía en los materiales para la construcción. Además, un ahorro al año de más de 2.000 toneladas de dióxido de carbono.”

Comunicado de EDGE Buildings

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BogotáColombiaEDGEEdificaciones sosteniblesInfraestructura sostenible
Previous Post

Codelco crea plan para minería sostenible

Next Post

Perú debate ley para promover energías renovables

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Perú debate ley de renovables

Perú debate ley para promover energías renovables

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.