• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia busca fortalecer el control de la deforestación

enero 12, 2023
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia busca fortalecer el control de la deforestación

(Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

Por medio de uncomunicado de prensa oficial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia reveló que las avionetas empleadas para el proceso de aspersión con glifosato también serán empleadas para controlar incendios forestales en las extensiones naturales del país.

La aspersión con glifosato es un método de control de maleza en el que se utiliza herbicida glifosato para eliminar las plantas no deseadas por medio de la absorción a través de las hojas, donde a través de rociadores manuales, equipos de aspersión móviles, o aviones se esparce con la finalidad de proteger la agricultura, parques, carreteras y otros lugares donde se desea controlar el crecimiento de las plantas no deseadas.

En ese sentido, dos helicópteros de dicha flota denominados como “Guacamayas”, cuyo objetivo es proteger la selva colombiana, ahora dispersarán agua ante eventuales incendios forestales, como parte de las acciones que lleva a cabo la entidad gubernamental para fortalecer el control de la deforestación durante la temporada baja en lluvias.

Contenido relacionado:Colombia lanza la campaña “Salvemos la Selva”

Protección del ambiente: Acciones acordadas en la Conaldef

El anuncio se llevó a cabo tras la finalización de la Décima Sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), con participación de Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental; los Ministerios de Justicia y de Defensa Nacional; la Fiscalía General de la Nación; la Procuraduría General de la Nación; el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam); el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi); Parques Nacionales Naturales de Colombia; la Policía y el Ejército Nacional.

“… Las alertas por deforestación han disminuido. Sin embargo, con la temporada seca hay un gran riesgo de aumento de la deforestación y hemos decidido, conjuntamente, lanzar una campaña de comunicación y prevención hacia las comunidades”, aseguró Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Además de revelar el doble uso que tendrán estas aeronaves, se reveló que se busca fortalecer las investigaciones criminales para llegar a quienes atentan contra la naturaleza. También, se acordó el envío de una circular a las entidades territoriales para el buen uso de maquinaria amarilla en ecosistemas estratégicos.

Por otro lado, la ministra enfatizó que el gobierno trabaja para consolidar los Pagos por Servicios Ambientales e impulsar la economía forestal, destacando que no se permitirá la sustracción de tierras de reserva de Ley Segunda.

“Continuaremos realizando el Conaldef desde las regiones para llamar a los campesinos a que sean unos aliados del Sistema Nacional Ambiental en Guaviare, Sur del Meta, Caquetá y Putumayo contra los incendios forestales. Nos reunimos con todas las autoridades para coordinar acciones y prevenir que se destruya la selva”, finalizó Muhamad.

Tags: Cambio climáticoColombiasostenibilidad
Previous Post

SQM lanza fondo de capital para fortalecer ecosistema emprendedor en Chile

Next Post

NTT aplica estrategia de sustentabilidad en Latinoamérica

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Parlamento Europeo
Políticas públicas

Parlamento Europeo propone prohibir las alegaciones ecológicas basadas únicamente en la compensación de carbono

mayo 24, 2023
Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile

mayo 23, 2023
Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica
Políticas públicas

Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica

mayo 22, 2023
Next Post
NTT aplica estrategia de sustentabilidad en Latinoamérica

NTT aplica estrategia de sustentabilidad en Latinoamérica

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.