• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile quiere adelantar a 2030 su salida del carbón

noviembre 9, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
chile-quiere-adelantar-a-2030-su-salida-del-carbon-jobet

Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería de Chile, durante el anuncio en Glasgow. Fuente: ONU

En el marco del Energy Day de la COP26 que se está llevando a cabo en Glasgow, el biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, anunció que el país se integró a la Powering Past Coal Alliance (PPCA), una coalición de gobiernos, empresas y organizaciones que trabajan para avanzar en la transición de la generación de energía a base de carbón a una energía limpia y renovable.

Este anunció, además, vino acompañado de la declaración de intenciones de poner fin al consumo de carbón en 2040 y, de ser posible, antes de 2030.

También te puede interesar: Ministro de vivienda de Ecuador y representantes gubernamentales de Colombia y Panamá anunciaron destacadas medidas de descarbonización para el 2030

El fin del carbón para Chile

El uso del carbón para producir energía es uno de los medios más económicos, comunes y contaminantes del mundo, por lo que lentamente se le está dando la espalda.

Chile, por su parte, apunta a un alejamiento progresivo, pues su matriz de producción requiere de un proceso de adaptación. Sin embargo, de acuerdo con el anuncio, el país apunta a acelerar sus cambios.

chile-quiere-adelantar-a-2030-su-salida-del-carbon-jobet
El Complejo Ventanas de AES Andes, el más grande de Chile, cerrará sus puertas al concretarse las medidas. Fuente: AES Andes

Este cambio, sin embargo, no será fácil, pues actualmente el carbón ha vuelto a ser popular gracias sus precios bajos. Como consecuencia a esto, Jobet declaró lo siguiente: “el bajo precio del carbón es en realidad una gran mentira, porque sólo pagamos una parte y dejamos que el resto se pague como una bomba de tiempo para las futuras generaciones.”

Por ello, durante su intervención, el biministro de Energía y Minería se refirió al anteproyecto de la Política Energética Nacional presentado hace unas semanas, en donde el Ministerio de Energía se compromete a trabajar para generar los espacios que permitan retirar y/o reconvertir totalmente las centrales a carbón al 2030.

Chile establece un camino de transición

A esta actividad, se suma la firma que realizará mañana el Ministro Juan Carlos Jobet, también en el marco de la COP26, a “No New Coal” (en español, el pacto por una Energía sin Carbón), iniciativa de las Naciones Unidas que busca incentivar a otras naciones a detener la construcción de centrales eléctricas de carbón.

En este sentido, el Plan de Retiro del Carbón que lidera el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, es uno de los ejes estratégicos para combatir el cambio climático y lograr la Carbono Neutralidad al 2050.

Por ello, el Gobierno se comprometió en 2019 cerrar todas las centrales de Carbón en Chile al 2040. Este calendario original se ha modificado en reiteradas ocasiones.

Hasta la fecha se han cerrado 5 centrales de las 28 que habían en 2019: Tocopilla U12, Tocopilla U13, Ventanas 1, Bocamina 1 y Tarapacá, lo que equivale a casi el 20% del total de centrales de carbón en Chile.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: carbónChileCOP26sostenibilidadtransición energéticatransición sostenible
Previous Post

Colombia impulsa 73 proyectos de reforestación ecológica en todo el país

Next Post

COP26: Naciones y empresas se comprometen con la agricultura sostenible y el uso de la tierra

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
cop26-naciones-y-empresas-se-comprometen-con-la-agricultura-sostenible-y-el-uso-de-la-tierra

COP26: Naciones y empresas se comprometen con la agricultura sostenible y el uso de la tierra

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.