• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

COP26: Naciones y empresas se comprometen con la agricultura sostenible y el uso de la tierra

noviembre 9, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
cop26-naciones-y-empresas-se-comprometen-con-la-agricultura-sostenible-y-el-uso-de-la-tierra

Alok Sharma, presidente de la COP26, durante el cierre de la semana 1. Fuente: ONU

Diversos gobiernos y empresas se unieron a los agricultores y las comunidades locales en la COP26, asegurando nuevos acuerdos para proteger la naturaleza y acelerar el cambio hacia la agricultura sostenible, así cómo nuevas prácticas de uso responsable de la tierra.

El anuncio se realizó durante el Día de la Naturaleza y el Uso de la Tierra, que marcó el final de la primera semana de la COP26, con negociaciones cobrando ritmo y trabajo centrado en la segunda semana.

También te puede interesar: Colombia impulsa 73 proyectos de reforestación ecológica en todo el país

Países miran a un futuro de agricultura sostenible

Veintiséis naciones, incluida Nigeria, establecieron nuevos compromisos para cambiar sus políticas agrícolas para que sean más sostenibles y menos contaminantes, y para invertir en la ciencia necesaria para la agricultura sostenible y para proteger el suministro de alimentos contra el cambio climático, establecidos en dos ‘Agendas de acción’.

cop26-naciones-y-empresas-se-comprometen-con-la-agricultura-sostenible-y-el-uso-de-la-tierra
Los países firmaron acuerdos para un futuro real y sostenible de la agricultura. Fuente: ONU

Durante el acuerdo, todos los continentes estuvieron representados, con países como India, Colombia, Vietnam, Alemania, Ghana y Australia.

Ejemplos de compromisos nacionales alineados con esta agenda incluyen: el plan de Brasil para escalar su programa agrícola bajo en carbono ABC + a 72 millones de hectáreas, ahorrando mil millones de toneladas de emisiones para 2030; Los planes de Alemania para reducir las emisiones derivadas del uso de la tierra en 25 millones de toneladas para 2030; El objetivo del Reino Unido de involucrar al 75% de los agricultores en prácticas bajas en carbono para 2030

Los compromisos asumidos por los países ayudarán a implementar la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra, que ahora cuenta con el respaldo de 134 naciones que cubren el 91% de los bosques del mundo. La Declaración tiene como objetivo detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030.

El futuro de la naturaleza

Aproximadamente 45 países, incluyendo a Nigeria, están comprometiendo acciones e inversiones urgentes para proteger la naturaleza y cambios sostenibles en las formas de agricultura.

Países como Colombia, Costa Rica y España, se unen a la Agenda de Acción de Políticas de Agricultura Sostenible para la Transición a la Agricultura Sostenible y la Agenda de Acción Global para la Innovación en la Agricultura.

Asimismo, el Banco Mundial se ha comprometido a invertir $25 mil millones en financiamiento climático anualmente hasta 2025 a través de su Plan de Acción Climática, que incluye un enfoque en la agricultura y los sistemas alimentarios.

“Los compromisos adquiridos muestran que la naturaleza y el uso de la tierra están siendo reconocidos como esenciales para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y contribuirán a abordar las crisis gemelas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

Alok Sharma, presidente de la COP26

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: agricultura sosteniblecapital naturalCOP26soluciones basadas en la naturaleza
Previous Post

Chile quiere adelantar a 2030 su salida del carbón

Next Post

BBVA anuncia objetivos de descarbonización para nuevos sectores económicos en 2030

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Next Post
bbva-anuncia-objetivos-de-descarbonizacion-para-nuevos-sectores-economicos-para-2030v

BBVA anuncia objetivos de descarbonización para nuevos sectores económicos en 2030

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.