• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile acelerará la descarbonización y transición energética con apoyo del BID

junio 4, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
chile-acelerara-la-descarbonizacion-y-transicion-energetica-con-apoyo-del-bid

El BID ya financia proyectos en el país para su desarrollo de la energía eólica y solar. Fuente: BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$50 millones para Chile, que serán usados para mejorar su matriz energética. Con ello, EL PAÍS acelerará la descarbonización a través de reformas de política dirigidas a la transición hacia la carbono-neutralidad.

Asimismo, el desembolso del BID apoyará la estrategia nacional de producir hidrógeno verde para 2030, junto a medidas destinadas innovación en tecnologías energéticas.

También te puede interesar: Haru Oni: primer proyecto de hidrógeno verde aprobado en Chile

Chile ante el futuro energético

Desde el BID aseguran que éste programa busca perfeccionar el marco regulatorio del sector de energía mediante mejoras en la regulación del mercado de distribución.

Asimismo, busca fomentar la participación ciudadana en el uso de energías limpias, y promover la participación de más mujeres en el sector.

Esto significa, entre otras cosas, que esperan integrar el panorama de discusión sobre política energética en la opinión pública. En consecuencia, se espera tener acceso a una matriz más diversa, innovadora y adaptada al futuro.

Chile ante la descarbonización energética

El principal objetivo de esta aprobación es la descarbonización de la matriz del país. Es por ello que Chile, que tiene como meta llegar a la carbono-neutralidad en 2050, programa retirar de forma gradual las centrales de carbón que, en 2019 generaron el 36,7% de la energía y fueron responsables del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el programa apoyará la estrategia de transición justa en energía que además de incorporar componentes de desarrollo social y ambiental equitativos, promoverá la creación de empleos en la transición a la carbono-neutralidad.

Al mismo tiempo, aseguran, fortalecerá la adopción de políticas y medidas que permitan avanzar en la contribución determinada a nivel nacional, para promover el desarrollo sostenible; incentivando de este modo la penetración de renovables a gran escala a la matriz energética y avanzar con el plan de expansión de largo plazo.

El programa también fomentará medidas de innovación en tecnologías energéticas. Por ejemplo, impulsará la electromovilidad a través de la ley de eficiencia energética, con miras a que el transporte público urbano sea completamente eléctrico para 2040.

Comunicado oficial del BID

Estrategia de hidrógeno más cerca

La aprobación también ha sido creada con el objetivo de apoyar al país en su adopción del hidrógeno verde, que ya cuenta con la primera planta en construcción, el proyecto Haru Oni.

Con ese objetivo en mente, la estrategia nacional de hidrógeno verde fomentará el desarrollo de este vector y convertirá al país en un exportador mundial para 2040.

Adicionalmente, se espera que con este proyecto se apoyen medidas de política clave para reducir la brecha de género, en un sector donde solo 23% de la fuerza laboral son mujeres.

Desde el BID aseguran que esta es la primera operación de una serie programática de apoyo a reformas de política, conformado por dos préstamos independientes. El préstamo de US$50 millones tiene un período de gracia de 5,5 años, con un período de desembolso de 2 años y una tasa de interés basada en Libor.

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Banco Interamericano de DesarrolloBIDChileenergía eólicaenergía fotovoltáicaenergía renovableenergía solarEnergías limpiasHidrógenoHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovables
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

BID Invest invierte en ProducePay para promover crecimiento agroindustrial en América Latina

Next Post

Implementación de la tecnología será clave para una agricultura sostenible en América Latina

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
Implementación de la tecnología será clave para una agricultura sostenible en América Latina

Implementación de la tecnología será clave para una agricultura sostenible en América Latina

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.