• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Haru Oni: primer proyecto de hidrógeno verde aprobado en Chile

mayo 26, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 5 mins read
haru-oni-primer-proyecto-de-hidrogeno-verde-aprobado-en-chile

Render del proyecto, que integrará unidades para diferentes combustibles. Fuente: HIF

El ministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, ha anunciado la aprobación del primer proyecto de hidrógeno verde en. El anuncio presenta a Haru Oni, una planta de producción de combustibles limpios, que comenzará por el hidrógeno verde.

La aprobación se dio a raíz de que Comisión Regional de Medioambiente de Magallanes votara a favor de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de Highly Innovative Fuels (HIF).

Su ejecución y manejo lo liderará HIF (Highly Innovative Fuels), una asociación entre Enel Green Power Chile (EGP Chile), la eléctrica chilena AME y la empresa estatal ENAP, junto con Siemens Energy y Porsche.

También te puede interesar: Ganfeng Lithium contempla la apertura de una planta de baterías en Argentina

Descarbonizar el transporte: primer paso de Haru Oni

La construcción de este proyecto lo convertirá en la primera planta integrada y comercial a gran escala del mundo para la producción de combustible ecológico y neutro para el clima. Con ella se espera aprovechar los vientos de la región de Magallanes para producir combustibles limpios.

El principal objetivo de Haru Oni es la producción de e-fuels, que serán un gran paso hacia la descarbonización del sector del transporte.

Eso significa que su puesta en marcha abrirá las puertas a otros combustibles y no solo el hidrógeno verde, que es cada vez más popular.

En este sentido, en la fase piloto, la producción de e-Metanol alcanzará inicialmente alrededor de 750.000 litros por año para el 2022. Parte del e-Metanol se convertirá en e-Gasolina (130.000 litros por año).

En dos pasos, se planea aumentar la capacidad a 55 millones de litros de e-Gasolina por año para el 2024 y a más de 550 millones de litros por año para el 2026.

Es casi suficiente combustible para permitir que alrededor de un millón de personas conduzcan su automóvil durante un año.

E-combustibles de alcance global

El proyecto Haru Oni se inspira en los pilares de la integración y la innovación, por lo que su área tendrá lugar para la producción de diferentes combustibles limpios.

Para ello, la planta integra un diseño que distribuye áreas para producción y almacenamiento especializado, todas ellas electrificadas por energía eólica.

Proyecto Haru Oni

haru-oni-primer-proyecto-de-hidrogeno-verde-aprobado-en-chile
El proyecto Haru Oni ​​está demostrando un amplio espectro de tecnologías innovadoras y relevantes para el clima en un solo lugar.

“Este proyecto es un paso importante de los muchos que estamos comprometidos a dar para descarbonizar la sociedad. Con el enfoque de Haru Oni en la producción de combustibles ecológicos (que se suministrarán a Europa y otras regiones), estamos dando pasos prometedores para contribuir al ‘Green Deal’”

Comunicado de Siemens Energy

El «Acuerdo Verde» es un compromiso que mantiene la Comisión Europea para promover el objetivo climático de la UE para el 2030, que llevaría a que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050. Los sectores del transporte y la industria son responsables en conjunto del 45 por ciento de las emisiones mundiales de CO2. En estos sectores, las fuentes de energía renovable solo han reducido las emisiones en menos del ocho por ciento.

En consecuencia, el objetivo comercial de Haru Oni es servir como una central de producción y almacenaje para exportar, principalmente a Europa. Para lograr esto, se plantea una distribución de energía con amoníaco, la tecnología más limpia y eficiente para transportar energía, patentada por Siemens hace unos años.

haru-oni-primer-proyecto-de-hidrogeno-verde-aprobado-en-chile

Las exportaciones en forma de combustibles líquidos son la mejor forma de aprovechar la energía eólica, fácilmente disponible en Magallanes. 

¿Cómo funciona Haru Oni?

El primer aporte del proyecto se enfocará en hidrógeno verde, que se produce a través de electrólisis del agua, utilizando electricidad limpia en el proceso.

Así pues, el combustible sintético se produce a partir del agua, la energía eólica y el CO2 capturado del aire.

Simultáneamente, el CO2 se captura del aire y se combina con el hidrógeno verde para producir metanol sintético: la base de los combustibles climáticamente neutros como el e-diesel, la e-gasolina o el e-kerosene, que se pueden utilizar para automóviles, camiones, barcos o aviones.

En un tercer paso del proceso, aproximadamente el 40% del metanol se convierte en gasolina sintética.

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ChileChile hidrógeno verdeEnel ChileEnel Green Power ChileEnel XEnel X Chileenergía eólicaenergía renovableHaru OniHidrógenoHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovablesHIFHighly Innovative FuelsPorscheprimer proyecto de hidrógeno verdeSiemensSiemens Energy
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Walmart de México y Centroamérica avanza con su estrategia de reciclaje

Next Post

CEMEX se une con bp para lograr neutralidad de carbono

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Next Post
bp-y-cemex-se-unen-para-lograr-neutralidad-de-carbono

CEMEX se une con bp para lograr neutralidad de carbono

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.