• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID Invest invierte en ProducePay para promover crecimiento agroindustrial en América Latina

junio 3, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
bid-invest-invierte-en-producepay-para-promover-crecimiento-agroindustrial-en-america-latina

El acuerdo le permitirá a ProducePay escalar sus operaciones. Fuente: BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo BID, realizó una inversión de capital de US$6 millones en ProducePay, una empresa de AgTech enfocada en el sector de agronegocios que ofrece soluciones de financiamiento directamente a productores dentro de América Latina.

El financiamiento es parte de una ronda Serie C de US$43 millones liderada por G2VP, una firma de capital de riesgo con sede en Silicon Valley.

Con ello, buscan mejorar la inteligencia e innovación de mercado, así como acceso para beneficiar tanto a los agricultores como a los distribuidores. 

bid-invest-invierte-en-producepay-para-promover-crecimiento-agroindustrial-en-america-latina
ProducePay busca crear canales de comunicación para estimular el comercio. Fuente: ProducePay

También te puede interesar: WWF: “La financiación de soluciones basadas en la naturaleza deberá triplicarse para abordar con éxito las crisis del clima”

ProducePay y el futuro de los agronegocios

La misión de ProducePay, en sus propias palabras, es brindar transparencia, previsibilidad y equidad al fragmentado y opaco mercado global de productos frescos de US$300 mil millones.

A través de su plataforma, la compañía permite a los agricultores de la región, que representan una parte integral de la cadena de suministro de frutas y verduras frescas de los EE. UU, acceder a financiamiento y conectarse con contrapartes confiables, al mismo tiempo que les ayuda a mejorar la transparencia y el comercio justo en el mercado.

Esto significa que actúan como una puerta de intercambio entre los productores y los grandes compradores. En consecuencia, la presencia de iniciativas como esta ayudan a incrementar la cuota de mercado de la agricultura regional.

BID Invest financia la innovación 

El acuerdo firmado no solo proporciona capital semilla y de trabajo, sino que pretende ayudar al funcionamiento de la empresa con el conocimiento del BID.

En este sentido, como parte del apoyo de BID Invest, ProducePay también incorporará mejoras relevantes a sus prácticas de gobierno corporativo y desarrollará una estrategia de sostenibilidad sólida que contribuirá a la visión de ProducePay de ampliar de manera efectiva su modelo de negocio disruptivo y posicionarse en el mercado como uno de los los proveedores de capital de más rápido crecimiento.

Asimismo, ProducePay planea utilizar los recursos de inversión para ampliar sus operaciones, invertir en tecnología, marketing y otros gastos operativos, además de hacer crecer su equipo de ventas. Su plataforma en línea busca interrumpir el mercado tradicional de comercio de frutas y verduras frescas de América Latina a Estados Unidos. 

El acuerdo, aseguran, potencialmente contribuye a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Consumo y Producción Responsables (ODS 12) y Alianzas para los Objetivos (ODS 17).

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: agricultura sostenibleagronegociosAmérica latinaBIDBID Investcapital semillaEstados UnidosProducePaystartup
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Banco Popular de Costa Rica anuncia primera emisión de bonos verdes de oferta pública

Next Post

Chile acelerará la descarbonización y transición energética con apoyo del BID

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Next Post
chile-acelerara-la-descarbonizacion-y-transicion-energetica-con-apoyo-del-bid

Chile acelerará la descarbonización y transición energética con apoyo del BID

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.