• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID: “Las políticas fiscales contra el cambio climático pueden ayudar a crear 15 millones de puestos de trabajo”

julio 13, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
bid-las-politicas-fiscales-contra-el-cambio-climatico-pueden-ayudar-a-crear-15-millones-de-puestos-de-trabajo

Las políticas fiscales son necesarias para la transición, asegura el informe. Fuente de la imagen: OECD

El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), una de las instituciones financieras más grandes del continente americano, ha hecho una publicación denominada “Política fiscal y cambio climático”, creada con el propósito de recomendar a los ministerios de finanzas y planificación de América Latina y el Caribe, que consideren las políticas fiscales para acelerar la transición a economías verdes y allanar el camino para que la región cumpla los objetivos de descarbonización.

Desde la organización, aseguran que las políticas enfocadas en el crecimiento verde tienen el potencial de aumentar la resiliencia al cambio climático y crear nuevas oportunidades económicas que generen más y mejores empleos.

bid-las-politicas-fiscales-contra-el-cambio-climatico-pueden-ayudar-a-crear-15-millones-de-puestos-de-trabajo
Política fiscal y cambio climático. Fuente: BID

La publicación también destaca la importancia de reducir la dependencia económica de los combustibles fósiles mediante la reducción de los subsidios para mantener la competitividad y asegurar la sostenibilidad fiscal.

También te puede interesar: México coloca segundo bono sustentable por 1.250 millones de euros a 15 años

Nuevo panorama de sostenibilidad de acuerdo al BID

Según el estudio, las economías de la región deberán crear nuevos patrones de producción y consumo de bienes y servicios para lograr emisiones netas cero al 2050.

Para cumplir con este objetivo, los ministerios de finanzas tendrán que considerar la implementación de políticas fiscales que promuevan dichos cambios y mitiguen los posibles riesgos en las finanzas públicas, generados por eventos climáticos extremos y los próximos cambios estructurales y tecnológicos, aseguran.

«El reloj está corriendo. El nivel sin precedentes de transformaciones que deben ocurrir en todos los sectores económicos exige un nivel mucho más profundo de participación de los ministerios de finanzas en políticas para combatir los efectos del cambio climático”

Benigno López, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID

Cambios para una era de transición

La publicación no solo se enfoca en la necesidad de nuevos modelos de fiscalidad regional, sino que también menciona la posible transición económica de la región.

«No hay transición más relevante que el abandono de los combustibles fósiles, grandes motores comerciales de la región por años», menciona.

El estudio estima, por ejemplo, que la producción de petróleo de América Latina podría reducirse a menos de 4 millones de barriles por día para 2035 de acuerdo con escenarios consistentes con el objetivo del Acuerdo de París, lo que afectará los ingresos fiscales y no fiscales asociados al petróleo.

bid-las-politicas-fiscales-contra-el-cambio-climatico-pueden-ayudar-a-crear-15-millones-de-puestos-de-trabajo

La frecuencia promedio anual de eventos climáticos extremos por país en la región aumentó en más de 50% en las últimas décadas.

Fuente: BID

Asimismo, resalta que los ingresos en la región podrían aumentar hasta $224 mil millones por año si se eliminan los subsidios a la energía y se aplica un impuesto a las externalidades locales y las emisiones de carbono.

Esta realidad muestra que la región estaría ante un momento transitorio, en el que la política fiscal y pública puede ayudar. Por ello, la publicación está dirigida a los ministerios que tienen en sus manos el poder de impulsar cambios.

“Estos ministerios juegan un papel central, ya que necesitan implementar una gestión fiscal adecuada para mitigar los riesgos y utilizar la inversión pública y sus políticas de gasto e impuestos para aprovechar las oportunidades de la economía verde y promover una transición justa para los ciudadanos afectados por estos cambios”

Benigno López, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID

Avanzar en financiación sostenible

El reporte del BID busca también crear una hoja de ruta que sirva para los ministerios en su implementación de nuevas agendas de estímulo sostenible y fiscalidad. En consecuencia, la publicación identifica tres áreas clave de intervención para los ministerios de finanzas y planificación de la región.

Por un lado, indica que se deben gestionar los riesgos económicos y fiscales relacionados con los fenómenos meteorológicos extremos y la transición a emisiones netas cero.

En segundo lugar, revela que es necesario promocionar una transición verde y justa, diseñando políticas hacia una transición que considere y aborde los impactos distributivos en los sectores económicos.

Finalmente, concluye señalando la necesidad de contar con facilidades para el acceso a la financiación, pues los recursos necesarios para financiar las nuevas metas superan con creces la capacidad financiera de los gobiernos.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BIDfinanciamiento sostenibleFinanzas ESGfinanzas verdesIADBpolítica fiscal verdepolíticas fiscales
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Brasil inaugura la mayor planta solar de América Latina

Next Post

El mercado brasileño de bonos verdes alcanza la marca de los 9 mil millones de dólares

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
el-mercado-brasileno-de-bonos-verdes-alcanza-la-marca-de-los-9-mil-millones-de-dolares

El mercado brasileño de bonos verdes alcanza la marca de los 9 mil millones de dólares

Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.