• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia presenta hoja de ruta para desarrollo del hidrógeno en el país

octubre 2, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
colombia-presenta-hoja-de-ruta-para-desarrollo-del-hidrogeno-en-el-pais

El presidente Duque junto a los firmantes de la hoja de ruta. Fuente: Ministerio de Minas y Energía

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia publicó su hoja de ruta del hidrógeno para los próximos 30 años con el fin de impulsar el desarrollo, generación y uso de este combustible como parte de la transición energética del país.

La propuesta apunta a lograr que de aquí a 2030 se reduzcan entre 2,5 y 3 millones las toneladas de CO2 emitidas y se atraigan inversiones entre 2.500 y 5.550 millones de dólares.

También te puede interesar: Snam e IRENA se unen para desarrollar hidrógeno verde a nivel mundial

El combustible del futuro

Durante el 2020 y el 2021, el crecimiento del hidrógeno ha sido tal, que le ha hecho figurar como uno de los elementos llamados a sustituir los combustibles fósiles. De manera particular, América Latina ha experimentado una aceleración en las medidas para impulsar su adopción, de manera articular en Chile y Uruguay.

Descarga la Hoja de ruta Aquí

En este sentido, Colombia también se había sumado a la idea de anunciar una hoja de ruta, que hoy se presenta como una realidad.

El objetivo de la hoja de ruta del hidrógeno en Colombia es plasmar un proceso de expansión progresivo, que incluirá proyectos piloto y planes de presupuesto.

Día histórico: anunciamos la hoja de ruta para uso del hidrógeno en diversos sectores de la economía y la movilidad. Aportará a nuestro compromiso de reducir 51% emisiones de CO2 a 2030 y ser carbono neutrales a 2050. Colombia se posiciona como líder en #TransiciónEnergética. pic.twitter.com/WpTg8swHIZ

— Iván Duque ???????? (@IvanDuque) September 30, 2021

Esta hoja de ruta ha sido presentada y articulada con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se ha anunciado junto al compromiso del país de reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 51% de aquí a 2030 y sus aspiraciones de ser carbono neutral en 2050, según declaró el presidente Iván Duque.

«Nos hemos puesto la tarea de tener los primeros pilotos de hidrógeno verde en 2022 y los del hidrógeno azul a la mayor brevedad, porque esta es la vocación de un país que hace de la transición energética una de sus grandes revoluciones”

Iván Duque, presidente de Colombia

Objetivos de adopción y descarbonización

Por una parte, se espera que su integración en la matriz productiva sirva para crear de 7.000 a 15.000 empleos, así como generar de uno a tres gigavatios de electrólisis de hidrógeno verde y producir 50 unidades de energía de hidrógeno azul anuales.

Para lograr este objetivo, Colombia estima movilizar hasta 5 mil 500 millones de dólares, así como desarrollar cadenas de valor industrial para descarbonizar sectores productivos.

“El desarrollo de la economía de este energético, incluyendo la captura, almacenamiento y uso de carbono para la producción de hidrógeno azul, permitirá descarbonizar otros sectores de la economía como la industria; el transporte y la agricultura, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero”

Diego Mesa, ministro de Minas y Energías de Colombia

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ColombiaColombia RenovableHidrógenohidrógeno azulHidrógeno ColombiaHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovables
Previous Post

Gigantes industriales lanzan fondo para acelerar un ecosistema de hidrógeno limpio

Next Post

Panamá busca reducir importaciones de combustibles e impulsar producción de etanol

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
etanol

Panamá busca reducir importaciones de combustibles e impulsar producción de etanol

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.