• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Congreso de Colombia aprobó ley de Restauración Ecológica para promover siembra de árboles

enero 28, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Congreso de Colombia aprobó ley de Restauración Ecológica para promover siembra de árboles

Aunque los retos en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático aún resultan insuficientes, resulta importante destacar el rol que ha tenido Colombia tanto en el sector público como en el privado, para ejecutar planes en aras de proteger al medio ambiente.

El propio presidente de la nación, Iván Duque, hizo el lanzamiento oficial de su libro Camino a Cero, la estrategia de Colombia hacia la Carboneutralidad. En el material se presentan las estrategias que Colombia ha venido creando e implementando de manera destacada frente a una problemática como lo es el calentamiento global.

Específicamente desde el Congreso colombiano se tramita la ley de Restauración Ecológica para estimular la siembra de árboles, creación y protección de bosques y generar consciencia ambiental en los ciudadanos y empresas del país.

El alcance de la ley

Según detalla la normativa, todas las medianas y grandes compañías que están registradas deberán desarrollar un programa de siembra de mínimo dos árboles por cada uno de sus empleados, en las zonas establecidas como áreas de vida definidas y destinadas por los municipios para los planes de restauración.

La legislación agrega que tienen que ser especies nativas con características como: piso térmico, fitosanidad, suelo y demás requisitos que establezca la autoridad ambiental nacional, regional y municipal, las cuales trabajarán en conjunto con las alcaldías.

Contenido relacionado: Panamá lanza Plan de Acción junto a la Unión Europea para luchar contra el cambio climático

Desde el punto de vista financiero, las empresas serán las encargadas de costear la estrategia ambiental, mientras que las actividades de siembre deben ser pautadas en horario laboral, y la organización debe velar por el correcto cumplimiento de los protocolos de seguridad, entre otros requerimientos que expide la ley.

El reglamento entra en vigencia a partir del 31 de diciembre de 2022, precisando que las medianas y grandes compañías que logren reactivar sus actividades, luego de algún cierre por la pandemia del COVID-19, contarán con un tiempo de gracia para poder cumplir su cuota de siembra de árboles.

Esfuerzos en todos los frentes

A la par de esta importante ley aprobada por el poder legislativo, se llevan a cabo otras iniciativas que refuerzan la hoja de ruta que se ha planteado Colombia en materia de sostenibilidad.

Uno de esos planes lo impulsa el Ministerio de Ambiente, que lanzó el programa Respira 2030, una estrategia que busca generar apropiación de la biodiversidad, educación ambiental y conciencia sobre los recursos naturales en el país, mediante cuatro líneas de trabajo centradas en la restauración, educación, conservación y la no deforestación de los bosques nativos.

A través de este programa, que se desarrolla en el marco de la iniciativa ‘180 Millones de árboles 2022”, el gobierno quiere aplicar las medidas pertinentes que permitan proteger los ecosistemas en el territorio, con el propósito de que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida y respiren mejor.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Congreso Colombiafinanciamiento sostenibleLey de Restauración Ecológica ColombiaSiembra de árbolessostenibilidad
Previous Post

Enel Green Power: «El mercado de renovables podría enfrentar escasez de personal calificado»

Next Post

Grupo Piñero promoverá el turismo sostenible de la mano de BID Invest y Banco Popular Dominicana

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Grupo Piñero promoverá el turismo sostenible de la mano de BID Invest y Banco Popular Dominicana

Grupo Piñero promoverá el turismo sostenible de la mano de BID Invest y Banco Popular Dominicana

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.