• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Bancolombia impulsa créditos vinculados a la sostenibilidad

julio 15, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
bancolombia y la sostenibilidad

El grupo financiero multinacional, Bancolombia, anunció el martes 13 de junio el segundo desembolso entregado bajo un modelo que pretende mejorar las condiciones de tasa de interés de los clientes, atando el cumplimiento de metas a la sostenibilidad bajo los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo).

Los desembolsos de la línea de crédito, vinculados a indicadores de sostenibilidad y financiados por Bancolombia ascienden a 233 millones de dólares. Y siguiendo dichos parámetros, la entidad realizó un nuevo préstamo por 130 millones de dólares a Telefónica Movistar, a tan solo dos meses de haber dado inicio a este modelo de financiación de la mano del Grupo Argos.

Esta modalidad crediticia consiste en un acuerdo con plazos acordados, donde se revisan las metas definidas previamente, cumpliendo criterios de impacto, que se puedan medir y verificar; tengan base histórica y realicen su difusión cuando culmine. En caso de que se cumplan, la entidad cobra una menor tasa, o en caso contrario puede aumentar el costo de los intereses si no se cumplen los objetivos planteados.

Juan Carlos Mora, presidente de la entidad, explicó a Portafolio las metas del plan: “Desde hace más de 10 años vimos que la sostenibilidad era un tema clave y de largo plazo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son una hoja de ruta importante que debemos promover y tenemos que recorrer como sociedad global. Somos una de las 30 compañías globales con la responsabilidad de cumplir con esos ODS”.

También te puede interesar: Colombia adjudica convocatoria para la construcción del primer sistema de almacenamiento de energía eléctrica con baterías

Mora explicó que Bancolombia realizó el primer acuerdo con el Grupo Argos por 105 millones de dólares, asociado a la huella de carbono y más participación de mujeres en la alta dirección. Los indicadores fueron negociados en conjunto y la disminución en la tasa de interés varía desde 25 puntos básicos (0,25%) hasta 100 puntos básicos (1%).

“Queremos que más organizaciones, como lo hace Telefónica Movistar, se sumen a este crédito que representa un compromiso con el futuro. Los empresarios tenemos la responsabilidad de elevar el nivel de conciencia sobre los impactos que podemos evitar (…) La meta para este año es desembolsar alrededor de 523 millones de dólares en compañías que se comprometan a ser más sostenibles. Tenemos conversaciones planteadas con empresas de diversos sectores como el minorista, manufactura, energía, alimentos, entre otras”

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia

En el caso de Telefónica Movistar, las metas están atadas al cumplimiento anual de tres indicadores: cambio climático, para ser más eficientes en el consumo de energía priorizando las renovables; género, enfocado en impulsar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo y ciberseguridad en el manejo de datos en línea.

De esta forma, más empresas e instituciones se unen para generar nuevas iniciativas con una visión de futuro: promover la sostenibilidad y la responsabilidad social a largo plazo, cumpliendo con los objetivos y dando prioridad a las energías renovables.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Bancolombiacréditos verdessostenibilidad
Previous Post

Aseguradoras presentan alianza net-zero junto al PNUMA

Next Post

Bolivia anuncia la instalación de los primeros puntos de recarga de vehículos eléctricos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
Next Post
bolivia-anuncia-la-instalacion-de-los-primeros-puntos-de-recarga-de-vehiculos-electricos

Bolivia anuncia la instalación de los primeros puntos de recarga de vehículos eléctricos

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.