• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Argentina: Instalarán planta de fabricación de celdas y baterías de Litio en La Plata

julio 14, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
argentina-tendra-una-planta-de-fabricacion-de-baterias-y-celdas-de-litio

Representantes del acuerdo durante el anuncio. Fuente: Y-TEC

El litio es uno de los metales llamados a acompañar la transición energética, debido a su indispensable uso en la fabricación de baterías de larga duración y estabilidad, generalmente utilizadas para automóviles eléctricos y celulares.

La región andina cuenta con un gran potencial para ser parte importante en su extracción y uso, pues es una de las zonas con más reservas de éste. Por ello, considerando su relevancia, Argentina tendrá una planta de fabricación de celdas y baterías de litio, la primera del país y nacida con la intención de aprovechar la extracción actual del metal. Su ubicación será la ciudad de La Plata.

En un esfuerzo conjunto, Y-TEC, empresa líder en investigación energética, liderará la iniciativa con participación de ministerios nacionales y provinciales e instituciones del sistema científico, tales como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el de Defensa, la Universidad de la Plata (UNLP), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) .

También te puede interesar: Posco planea construir planta de litio en Argentina y adelanta inversiones

El litio crece en América Latina

Latinoamérica es reconocida históricamente por albergar grandes reservas de materias primas necesarias para procesos industriales, incluyendo carbón, petróleo, oro y minerales varios. Sin embargo, la presencia del litio y su uso no había sido considerado hasta la última década, con el crecimiento del sector del almacenamiento y la movilidad eléctrica.

De maneras particular, Argentina, Bolivia y Chile son los países andinos que poseen las mayores reservas de la región y que activamente buscan métodos de extracción y procesamiento, siendo Bolivia el que más había avanzado en su extracción.

argentina-tendra-una-planta-de-fabricacion-de-baterias-y-celdas-de-litio
Firma del Memorando de Entendimiento. Fuente: Y-TEC

Se estima, por ejemplo, que cerca del 60% de las reservas totales de litio en el mundo se reparten en los tres países mencionados (AS/COA, 2021). De manera particular, los vastos salares de la región andina albergan la mayor parte del mineral.

Estas reservas han estado disponibles por años, con exploraciones y explotaciones activas desde 1997 en Argentina, pero no fue hasta 2015 cuando se reactivó su extracción en el Salar del Hombre Muerto y ahora se mira con atención a su futuro.

Primera planta de baterías de litio en Argentina

Los avances retomados en el país desde el 2015 le han permitido a Argentina contar con un número de plantas de extracción. Sin embargo, se espera que, con esta decisión, Argentina se posicione también en el sector de las baterías.

Por ello, la unión entre Ministerios y entidades de investigación, así como Y-TEC, que lidera el proyecto, busca atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo.

Las proyecciones indican que la producción inicial de la planta será de entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año). Asimismo, se han adelantado planes para que los avances de la planta puedan ser replicados a futuro.

En diciembre de 2021 Argentina cuentaría con una planta piloto de separación de sales de litio, que formará parte de la cadena de valor de las baterías del proyecto de Y-TEC.

Además, desde la empresa y los Ministerios han adelantado crearán un marco de colaboración entre las partes para poder avanzar en materia de investigación e implementación de baterías.

“La industrialización del litio en el país es una oportunidad única para crear valor agregado. Esta nueva planta permitirá convertir conocimiento científico en tecnología y servirá de base para futuros emprendimientos nacionales”

Eduardo Dvorkin, presidente de Y-TEC

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Argentinabatería de litiobateríasceldaslitioLitio Argentina
Previous Post

BBVA y Cálidda firman un acuerdo de financiación a través de un préstamo sostenible por 80 millones de dólares

Next Post

Aseguradoras presentan alianza net-zero junto al PNUMA

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
aseguradoras-presentan-alianza-net-zero-junto-al-pnuma

Aseguradoras presentan alianza net-zero junto al PNUMA

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.