• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Posco planea construir planta de litio en Argentina y adelanta inversiones

julio 12, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
posco-planea-construi-planta-de-litio-en-argentina-y-adelanta-inversiones

Salar de Tolimar, uno de los explorados en Argentina. Fuente: Posco

La cuarta productora de acero más importante del mundo, la empresa surcoreana Posco, ha hecho pública su adquisición de una propiedad en el parque industrial de Güemes con el objetivo de construir una planta de carbonato e hidróxido de litio en la provincia argentina de Salta.

Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable anunció la firma del acuerdo en redes sociales, mientras que Posco complementó el anuncio en sus canales oficiales.

También te puede interesar: Engie Chile desarrollará 1,5 GW de proyectos híbridos en Antofagasta

Salta: la provincia del litio en Argentina

El litio es una de las claves en la creación de baterías para automóviles eléctricos, pues su eficiencia y durabilidad lo han convertido en la llave de la electromovilidad.

posco-planea-construi-planta-de-litio-en-argentina-y-adelanta-inversiones
Planta de procesamiento Sol de oro, propiedad de Posco. Fuente: Posco

Esta realidad ha traído interés en la región, que tiene depósitos de litio importantes en la región andina. Por ello, el mes pasado, la firma china Ganfeng anunció que su filial Litio Minera Argentina invertirá US$580mn en el proyecto de salmueras de litio y potasa Mariana, también en Salta. Una decisión a la que ahora se suma Posco.

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de prefactibilidad, pero se reporta que podría tener un impacto estimado de 4.000 puestos de trabajo.

Asimismo, se ha adelantado para medios locales que Posco planea invertir $800 millones en la construcción de una planta en el salar del Hombre Muerto. En consecuencia, esperan producir el fosfato de litio en la planta de Hombre Muerto y luego transportarlo por tren a otra fábrica en Güemes, donde fueron adquiridos los terrenos.

Argentina mira al litio con optimismo

Aprovechando el auge del litio, Argentina trabaja en un proyecto de ley de electromovilidad con beneficios tributarios y en la creación de un instituto de investigación y desarrollo, según han reportado medios oficiales.

Martín de Los Ríos destacó en una declaración: «Pretemos adentrar en el agregado de valor a los recursos naturales de la provincia, es el objetivo que tiene el gobierno como camino para el desarrollo y la generación de fuentes de empleo”.

De acuerdo a lo indicado por el director de Posco Argentina, Sung Kook Chung, calculan que a finales de este año podrían estar haciendo los primeros movimientos en la planta.

El litio es uno de los recursos que más creció en los últimos años de la mano del Acuerdo de París de la ONU para reducir la emisión de gases y se usa para la fabricación de las baterías de celulares, computadoras portátiles, en la industria metalúrgica, automotriz, farmacéutica y del vidrio.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Argentinabatería de litiolitioLitio ArgentinaPosco
Previous Post

Walmart, H&M, IKEA y Kingfisher lanzan la iniciativa climática para la industria minorista

Next Post

México coloca segundo bono sustentable por 1.250 millones de euros a 15 años

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
mexico-coloca-segundo-bono-sustentable-por-1-250-millones-de-euros-a-15-anos

México coloca segundo bono sustentable por 1.250 millones de euros a 15 años

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.