• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay conformaron un grupo de acción contra el cambio climático

noviembre 17, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay conformaron un grupo de acción contra el cambio climático

La vigésimo sexta edición de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26), sirvió de epicentro para que países de América Latina decidieran unir esfuerzos con el objetivo común de combatir el impacto ambiental.

Los ministros de ambiente de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron por primera vez y acordaron adoptar una estrategia conjunta apoyada en la innovación y la importancia de la producción agrícola, para establecer una política de seguridad alimentaria destacando el papel crucial de los ecosistemas para el desarrollo sostenible de la región.

Según mandato de la Organización de Naciones Unidas, la agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.

Cabe destacar que para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica, reza el decreto.

Contenido relacionado: Chile quiere adelantar a 2030 su salida del carbón

En ese sentido, el encargado de la cartera de ambiente uruguaya, Adrián Peña, informó que los cuatro países acordaron trabajar unidos por los temas ambientales a través de acciones de cooperación, con la meta de posicionarse como productores de alimentos con mecanismos de producción amigables con el planeta para facilitar el acceso de los productos a otros mercados. “Parece claro y lógico que aquellos países que tenemos iguales intereses y similares dificultades nos juntemos en la búsqueda de objetivos en común”, dijo.

Alianza con visión

El ministro de ambiente y desarrollo sostenible de Argentina, Juan Cabandié, aseguró que la asociación es de importancia estratégica para reforzar el concepto de acreedores ambientales. “Es importante basar nuestros planteos teniendo en cuenta siempre las responsabilidades comunes pero diferenciadas y la necesidad de financiamiento que tenemos los países de la región para poder implementar la acción climática”, explicó el funcionario.

 “Somos una región que es acreedora ambiental. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay contribuyen con sus ecosistemas al bienestar global”, añadió.

Los ministros destacaron el enorme potencial que posee este equipo en el continente para enfrentar de manera articulada los desafíos ante el cambio climático y acceder de esta manera a mejores soluciones financieras.

Además de Peña y Cabandié, estuvieron presentes en el encuentro el ministro de ambiente de Brasil, Joaquim Álvaro Pereira Leite; y el ministro de Ambiente de Paraguay, César Oviedo.

Redacción I Jhonattan González

Tags: ArgentinaCambio climáticoCOP26ParaguaysostenibilidadUruguay
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Reporte de FTSE Russell encuentra brechas en las metas climáticas nacionales

Next Post

2022 nombrado año latinoamericano de la biodiversidad

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
2022-nombrado-ano-latinoamericano-de-la-biodiversidad

2022 nombrado año latinoamericano de la biodiversidad

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.