• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Aeropuerto de Santiago ha reciclado más de 21.000 kilos de residuos entre enero y mayo del 2022

junio 29, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 2 mins read
Aeropuerto de Santiago ha reciclado más de 21.000 kilos de residuos entre enero y mayo del 2022

(Foto: Veolia)

El reciclaje funge como una de las prácticas más efectivas para evitar que diversos materiales terminen en la calle o en el mar, contaminando los diferentes ecosistemas del planeta. Apegándose a esta modalidad de trabajo, representantes del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, ofrecieron un reporte detallado de la labor que han ejercido durante el 2022.

Entre enero y mayo del presente año, más de 21.000 kilogramos de residuos han sido reciclados mensualmente. Cartón, plástico, residuos orgánicos, vidrio, latas y otros materiales han contado con un segundo ciclo de vida gracias a esta iniciativa que entró en vigencia hace un año como parte de los esfuerzos sostenibles que se realizan en Chile.

Antes de la pandemia de COVID-19, tan solo se lograba recuperar un 2% de los residuos. En menos de dos años, este programa ha logrado cuadruplicar dicho promedio gracias a la estrategia de sostenibilidad de Nuevo Pudahue, donde se cuenta con la participación de varias compañías expertas en reciclaje, entre las que destaca Veolia Chile.

(Foto: Veolia)

Lee también: Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

Los más de 21.000 kilogramos mensuales de residuos terminaron en plantas de valorización, evitando que terminasen en los rellenos sanitarios de Santiago de Chile. Sin embargo, el trabajo por parte de las autoridades encargadas continúa. Y es que han establecido una meta para finales del 2022 del 15% de residuos recuperados.

“Hoy tenemos el deber de hacer las cosas de otra manera y este plan de reciclaje, busca hacerse cargo de los residuos que podemos reutilizar y valorizar, para así evitar que terminen en un relleno sanitario. Esta es una de varias acciones que está tomando nuestro consorcio para cuidar el medioambiente”, afirmó Xavier Lortat-Jacob, gerente general de Nuevo Pudahuel.

En total, desde enero hasta mayo se han reciclado alrededor de 106.590 kilogramos de residuos, destacando el trabajo en pro de la sostenibilidad, donde en los primeros cinco meses del presente año se logró reciclar más hasta cuatro veces más de lo que se hizo antes del coronavirus.

Finalmente, los planes a futuro que se han establecido es no permitir que ningún residuo originado en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago culmine en un relleno sanitario para el año 2050, enfatizando los objetivos de convertir al complejo aeroportuario en carbono neutral, donde también figura la meta de operar con hidrógeno verde.

Tags: Aeropuerto internacional de Santiagoreciclajesostenibilidad
Previous Post

La NASA aumentará la fabricación sostenible de aviones con tecnología HiCAM

Next Post

La UE publica evaluación del mercado de calificaciones ESG como parte del proceso para regular el sector

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
UE - ESMA

La UE publica evaluación del mercado de calificaciones ESG como parte del proceso para regular el sector

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.