• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AB InBev electrifica sus flotas y espera que el 86% de su energía sea renovable para el 2022

julio 12, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 7 mins read
ab-inbev-plantea-objetivos-sostenibles-para-tener-100-anos-mas-de-historia

Entre sus medidas, incluyen uso eficiente del agua y mejora de la red logística. Fuente: AB InBev

En Latam Green tuvimos la oportunidad de entrevistar de manera exclusiva a Carolina García Arbeláez, Regional Sustainability Manager (Middle Americas Zone) de AB InBev (Anheuser-Busch InBev), la mayor fabricante mundial de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al 25%.

Por su actividad, perteneciente a los productos de consumo masivo, AB InBev mantiene estrategias de sostenibilidad asociadas al manejo de residuos y materiales de sus botellas y empaques. Además, ha trazado una línea de sostenibilidad en la que también incluyen su trabajo en el origen de sus materias primas.

Es por ello que a través de esta entrevista, García ha abierto el panorama hacia las tendencias sostenibles que marcarán los siguientes años del gigante de bebidas.

También te puede interesar: Enel Chile muestra su plan para contar con postes reciclados y circulares

Carolina García Arbeláez. Foto: Semana Sostenible.

Objetivos sostenibles para el 2021 y el futuro

El encuentro inició con una pregunta acerca de los planes más relatantes en materia de sostenibilidad en AB InBev para este 2021, a los que también acompaña una serie de metas para el 2025. Para la primera parte de su respuesta, Carolina García Arbeláez dividió los objetivos de la empresa en cinco áreas estratégicas.

¿Cuáles son los principales objetivos de Ab-InBev en materia de sostenibilidad para este 2021?

García Arbeláez: “En lo referido a agricultura inteligente, capacitaremos al 84% de nuestros agricultores, ya tendremos conectados al 92% y el 75% de ellos tendrá acceso a servicios financieros. En materia de manejo y cuidado del agua, para el 2021 se espera que el 80% de las cuencas cuenten con un proyecto para la mejora verificable en la calidad y cantidad de agua.”

Adicionalmente, la empresa espera ampliar su trabajo con iniciativas de economía circular y acción climática relacionada a su actividad, que espera cumplir con las metas que García Arbeláez mencionó a continuación.

“Para 2021 se espera tener 34% de contenido reciclado en nuestras botellas de PET y vidrio, al mismo tiempo que el 86% de nuestra energía eléctrica comprada provendrá de fuentes renovables. A nivel local, contamos con un pilar de emprendimiento donde nos comprometimos a desarrollar la economía con programas sostenibles que promuevan la innovación y el emprendimiento con conciencia ambiental.”

Rumbo al 2025

En lo que se refiere a metas de Ab-InBev para el 2025, la entrevistada adelantó los siguientes objetivos:

García Arbeláez: “El 100% de nuestros agricultores directos estarán capacitados, conectados y empoderados financieramente y el 100% de las comunidades que viven en cuencas de alto riesgo contarán con una mejora verificable en la calidad y cantidad de agua.

Todos los productos de Ab-InBev estarán en empaques retornables o hechos en su mayoría de material reciclado, el 100% de la energía eléctrica comprada provendrá de fuentes renovables y esperamos reducir el el 25% de las emisiones de carbono que dejamos”.

ab-inbev-plantea-objetivos-sostenibles-para-tener-100-anos-mas-de-historia

La cuota del mercado mundial de AB InBev se aproxima al 25%. Globalmente emplea a casi 170.000 trabajadores y tiene operaciones en más de 50 mercados con más de 500 marcas que se venden en unos 150 países

Fuente: AB InBev

¿Qué estrategias están implementando para lograr una cadena de suministro sostenible?

García Arbeláez: “De manera continua pretendemos generar grandes posibilidades de innovación para trabajar de la mano con agricultores, las cuales incluyen un puente de trabajo directo para asegurar un flujo de materias primas sostenibles”.

“Hemos desarrollado herramientas como Conecta Modelo para tener una comunicación directa con los agricultores de cebada y maíz amarillo mediante mensajes de texto SMS y WhatsApp. Les enviamos mensajes sobre riesgos climáticos, plagas, mejores prácticas agrícolas e información comercial que han contribuido a incrementar la productividad, la calidad del grano y el ingreso del agricultor”

Como ejemplo de la dedicación de AB InBev al trabajo con productores, se destacó su proyecto Siembra Bavaria, que tardó más de 9 años en encontrar la semilla de cebada cervecera necesaria para reactivar la siembra de este cultivo en Colombia.

¿Podría comentarnos sobre las gestiones realizadas y planes a futuro sobre la disminución de emisiones en sus procesos de fabricación y distribución?

García Arbeláez: “Nos hemos puesto varios desafíos. Entre estos reducir nuestras emisiones de carbono en un 25% a lo largo de nuestra cadena de valor. Este es un objetivo basado en la ciencia alineado con el Acuerdo de París y con la meta global de no sopesar un aumento de 1.5C la temperatura global promedio. En países como Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y Guatemala, más del 50% de la electricidad se genera con hidroeléctricas, por lo que un camión eléctrico elimina casi por completo sus emisiones de carbono y además reduce en un 50% las necesidades y gastos de mantenimiento.”

Ante este objetivo, la empresa se ha puesto la tarea de modernizar su flota de vehículos en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú y Ecuador.

“El 11% de nuestras emisiones provienen de la operación de distribución. Por esta razón, trazamos una estrategia de movilidad sostenible para cada uno de estos países. Por otro lado, trabajamos para que el 100% de nuestra energía eléctrica comprada provenga de fuentes renovables. A 2020, el 72% de la energía eléctrica la tenemos contratada para que provenga de fuentes renovables y para 2021 nuestra meta es llegar al 86%”, dijo.

ab-inbev-plantea-objetivos-sostenibles-para-tener-100-anos-mas-de-historia

“En Colombia incorporaremos 200 camiones a eléctricos a nuestra red de distribución secundaria para 2021, lo que equivale a cerca de 20% de nuestra flota.”

Fuente: AB InBev

Teniendo en cuenta que el agua es el ingrediente principal para la elaboración de las cervezas ¿qué está haciendo Ab-inBev para gestionar los recursos hídricos?

García Arbeláez: “Para nosotros el agua es el ingrediente más importante y representa casi 90% de la cerveza. Por eso nos comprometimos a 2025 a que el 100% de nuestras comunidades que viven en nuestras cuencas de alto riesgo contarán con una mejora verificable en la calidad y cantidad de agua. A nivel de nuestras cervecerías hemos implementando diversas acciones para disminuir el consumo de aguar, en su reutilización y eficiencia. Igualmente hemos adelantado algunas acciones externas enmarcadas en diversos proyectos en las cuencas que tenemos priorizadas como de alto o muy alto riesgo.”

ab-inbev-plantea-objetivos-sostenibles-para-tener-100-anos-mas-de-historia

“Con el proyecto Aguas Firmes en México, AB InBev junto a GIZ protejerán el agua de Apan y Zacatecas por $10 millones en los próximos 3 años”

Fuente: AB InBev

Finalmente, la entrevista cerró con la visión general al futuro de la compañía, que ya cuenta con grandes avances y que se ha planteado metas al 2025.

¿Por qué AB-InBev está comprometido con la economía circular y la sostenibilidad en general?

García Arbeláez: “AB InBev estableció metas de sustentabilidad para asegurar la construcción de una cadena de valor resiliente que nos permita tener 100 años más de historia. Nuestras metas se generaron para garantizar que nuestras comunidades, consumidores y empleados prosperen. Además, se crearon metas específicas de economía circular ya que entendemos el impacto que tiene nuestro empaque en el ambiente y en la sociedad. Queremos que nuestro empaque tenga el menor impacto posible en cuanto a generación de residuos, uso de recursos naturales y emisiones a la atmósfera”.

Tags: AB InBevagricultura sostenibleDesarrollo sosteniblesostenibilidadSostenibilidad Colombia
Previous Post

México coloca segundo bono sustentable por 1.250 millones de euros a 15 años

Next Post

La Comisión Europea presenta su estrategia de finanzas verdes

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
Next Post
la-comision-europea-presenta-su-estrategia-de-finanzas-verdes

La Comisión Europea presenta su estrategia de finanzas verdes

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.