• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Enel Chile muestra su plan para contar con postes reciclados y circulares

julio 8, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 4 mins read
enel-chile-muestra-su-plan-para-contar-con-postes-reciclados-y-circulares

Se espera que el proyecto ayude a reutilizar el hormigón. Fuente: Enel Chile

Repensar la economía circular invita a buscar maneras de innovar en todos los procesos de una empresa, desde los más sencillos a los más complejos. Con esta idea en mente, Enel Chile presentó un plan de reciclaje de postes eléctricos, con los que espera introducir la circularidad en sus operaciones de instalación.

Este plan de Enel Chile ha sido compartido en su blog de historias y se encuentra actualmente en desarrollo con miras a ejecutarlo de manera amplia en el futuro. Hoy en Latam Green nos detendremos a hablar sobre los detalles de esta iniciativa sostenible, que podría cambiar el panorama de eléctrico durante los próximos años.

También te puede interesar: Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

Repensar el uso de materiales

Enel asegura que su idea para reciclar postes inició con la intención de transformar el desafío en una oportunidad. Por ello, la empresa decidió presentar su proyecto para reciclar todas las secciones de un poste de luz al concurso I&Nnovability Challenge 2020.

Esa participación, que le valió el tercer lugar en la categoría “New Circular Life for Grid Assets”, figuró como base para plantear una idea que ahora es un proyecto piloto.

Específicamente, el trabajo de Enel Chile ahora plantea procesar 4.876 toneladas de hormigón y 225 toneladas de acero retirados anualmente de los postes en desuso de la red eléctrica.

Este plan incluye la meta de lograr una eficiencia del 100% y del 80% respectivamente de recuperación de material, disminuyendo de manera considerable la generación de residuos y la compra de materiales.

“De ser exitosa, esta iniciativa podría transformar a Enel Distribución en la primera empresa en su rubro en fabricar postes con material reciclado y, también, la primera en incorporar en este proceso los principios de la economía circular”

Comunicado de Enel Chile

Postes circulares: el siguiente paso a dar

La estrategia de retomar los postes instalados y separarlos en sus componentes para reciclarlos ya es impresionante, especialmente en un sector señalado por su impacto ambiental, pero las ideas de Enel Chile no se detuvieron en esa fase.

El proyecto original, que tenía como objetivo reutilizar el hormigón de postes retirados como gravilla e insumos para obras civiles de Enel Distribución Chile, pasó por varias etapas y ahora el equipo de materiales de la empresa se encuentra pensando en la siguiente innovación.

Luego de la victoria lograda en el mencionado concurso. se decidió integrar la circularidad en todo el proceso de los postes, no sólo en su reciclaje final.

Para ello, el equipo está realizando el proceso para utilizar un porcentaje del hormigón reciclado para fabricar nuevos postes. En consecuencia, Enel Chile se ha aliado con una de las principales empresas de áridos que es capaz de procesar dichos materiales y reutilizarlos.

enel-chile-muestra-su-plan-para-contar-con-postes-reciclados-y-circulares

“También, con los estudios podremos estimar la vida útil de los postes fabricados con hormigón reciclado y saber cuántas veces podremos reutilizar ese hormigón para volver a fabricar nuevos postes”

Mónica Céspedes, especialista ambiental y líder del proyecto

Enel Chile piensa en economía circular

Enel Chile ya cuenta con una estrategia de economía circular establecida y enfocada en modificar los procesos de la empresa para hacerla más sostenible.

Mónica Céspedes, especialista ambiental y líder del proyecto
Estrategia circular de Enel Chile: Fuente: Enel Chile

Esta clase de innovación podría representar un gran adelanto en manejo de materiales de cara al futuro, especialmente considerando que los postes tienen vidas útiles variadas.

Por ello, resaltan que la iniciativa, se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de “Garantizar el Consumo Sostenible y Patrones de Producción”, gracias a la aplicación del principio de economía circular en su cadena de valor.

“Por un lado, se integra el primer principio de economía circular, ya que permite evitar que más de 5.101,6 toneladas de materiales valiosos se conviertan en residuos. Por otro, ambiciona a cerrar el ciclo técnico de los materiales, reduciendo la extracción de áridos naturales gracias a la incorporación del hormigón reciclado en la fabricación de nuevos postes”

Natalia Correa, responsable de economía circular de Enel Chile

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Economía circularEnelEnel ChileEnel Generación Chilepostes circularesreciclaje
Previous Post

Credit Suisse y JP Morgan se asocian para una estrategia de inversión en nutrición sostenible

Next Post

10 signatarios del PRI anuncian iniciativa para promover los criterios ESG en Colombia

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
Next Post
10 signatarios del PRI anuncian iniciativa para promover los criterios ESG en Colombia

10 signatarios del PRI anuncian iniciativa para promover los criterios ESG en Colombia

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.