• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

UNWTO: Inversión, educación y tecnología son piezas claves para el turismo sostenible

noviembre 5, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
Turismo

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19, pero para Natalia Bayona, Directora del Departamento de Innovación, Educación e Inversión de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés), los retos del sector, desde antes y después de la pandemia siguen siendo los mismos.

En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático, COP26, realizada en Glasgow, Escocia, Latam Green organizó  el “Latam Net Zero Virtual Summit”, en el que la directora de la organización indicó que existen tres puntos fundamentales para retomar e impulsar el turismo a nivel global: inversión, educación y tecnología.

Inversión equitativa

El 2020 fue un año histórico a pesar de la pandemia: más de 20.000 millones de dólares se invirtieron en el sector, incluyendo las start-up o emprendimientos, pero el 80% del flujo de capital fue dirigido a EEUU y China, los dos mercados más maduros.  

En todo el universo de “unicornios“ (compañías valoradas en más de 1.000 millones de dólares durante su crecimiento y antes del lanzamiento formal a la Bolsa de Valores) solo el 5% pertenece al sector turismo, por lo que el primer reto es hacer crecer a los emprendimientos para alcanzar un turismo más innovador,

“No solo es pasar las start-up hacia una internacionalización, sino que se debe conectar todo el ecosistema de estos emprendimientos: inversores, corporaciones, instituciones y gobierno necesitan estar coordinados para hacer un turismo más resiliente, sostenible y que esa conexión genere estrategias ganar-ganar”, expresó Bayona.

Además, la directora explicó que a través de una encuesta realizada a más de 200 inversores que forman parte de la red de la OMT, no solo indicaron que continuaría invirtiendo en el sector, sino que el 50% de ellos priorizó las inversiones en tres puntos: soluciones de cambio climático, sostenibilidad-impacto social, y gobernanza.

“Si las empresas privadas, aerolíneas, y agencias de viaje, están conectadas con start-up con alto valor tecnológico, el desarrollo será mucho mejor para este ecosistema de emprendimiento”

Natalia Bayona, Directora de la OMT

La educación como reto clave

El turismo es el gran empleador de jóvenes y mujeres en el mundo, pero el 50% de estos que trabajan en el área solo tienen estudios de secundaria, por lo que si se quiere un sector moderno, debe ser un sector profesionalizado.

Bayona explicó que la UNWTO creó el “Tourism Online Academy”, donde todas las universidades que tengan vocación en turismo, hotelería estudios vinculados puedan subir contenidos de alto nivel en todos los idiomas oficiales de la Naciones Unidas, con el fin de potenciar la forma cómo la gente se educa.

“Antes de la pandemia era todo un reto lo vinculado a los estudios, pero la educación digital y online llegaron para quedarse. Este año tenemos la meta de certificar a 30.000 personas bajo el programa en línea, mientras que el año pasado fueron 10.000”, subrayó la directora.

También te puede interesar: “Turismo para Todos”, la nueva propuesta sostenible, inclusiva e innovadora de Perú

La tecnología: pieza fundamental

Acelerar los procesos vinculados al sector turismo debe ser una prioridad, y para ello, es importante fortalecer la conexión con la tecnología. Debido a esto, la OMT creó el “Google Acceleration Program” como parte de la necesidad de que las grandes compañías sean mentores de los servidores públicos vinculados al turismo, y se genere una transformación digital para profesionalizar al sector.

Natalia Bayona indicó durante su ponencia que “existen cientos de soluciones digitales para hacer que el turismo sea más sano, como los digital passes; los sistemas biométricos dentro de aeropuertos; la inteligencia artificial, que ayuda a predecir modelos y generar un marketing más eficiente y segmentado en los destinos promocionados; la realidad virtual y la aumentada, y muchos más. Todo esto llega para quedarse en el sector”.

Además, indicó que antes de la pandemia existía sobrepoblación turística en muchos destinos, pero hoy gracias a la tecnología, se puede medir la capacidad de carga en las ciudades, como también disminuir las emisiones de CO2 en el ambiente, generar productos sostenibles y reciclables, y sobre todo, ejecutar de forma más eficiente el manejo de los desechos generados.

Por último, la directora de la UNWTO, expresó que el reto más grande desde su institución es poder generar articulación entre los gobiernos y los inversores, para que cada vez haya más proyectos de infraestructuras sostenibles, inteligentes, y modernas para desarrollar e impulsar un turismo mejor para todos.

“Antes del Covid, el mes donde se producía el 50% de la contaminación del Mar Mediterráneo era agosto, mes del verano en Europa”

Natalia Bayona, Directora de la OMT

Redacción | Antonio Vilela

Tags: InversiónsostenibilidadTecnologíaTurismo sostenibleUNWTO
Previous Post

S&P, BBVA y Banorte ven oportunidades de crecimiento en finanzas sostenibles para la región

Next Post

Latam Green, Enel, CEMEX y Huawei presentaron planes para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Latam Green, Enel, CEMEX y Huawei presentaron planes para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

Latam Green, Enel, CEMEX y Huawei presentaron planes para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.