• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Latam Green, Enel, CEMEX y Huawei presentaron planes para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

noviembre 5, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 6 mins read
Latam Green, Enel, CEMEX y Huawei presentaron planes para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en el Acuerdo de París. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de la mitad de la población mundial vive en grandes metrópolis y es de esperar que continúe esa tendencia migratoria.

La ONU estima que de aquí a 2050, más de dos tercios de la población mundial residirá en centros urbanos. Por ejemplo, solo en la India, está previsto que se duplique el número de habitantes de las ciudades, y a lo largo de los próximos 35 años, aumentará en 404 millones de personas.

Tomando en cuenta estos datos y con el objetivo de ofrecer soluciones a los retos que se presentan en ese ámbito, sobre todo en América Latina, se llevó a cabo el encuentro Latam NetZero Virtual Summit, donde participaron líderes en el sector de construcción sostenible, movilidad, tecnología y economía circular, áreas clave para hacer de las ciudades, entornos inteligente y amigables con el medio ambiente.

Contenido relacionado: Colombia: Primera dama reafirma el compromiso de llegar a la carbono neutralidad en 2050

Horacio Martin Contreras, Energy Consultant de Huawei Digital Power Latam destacó que la compañía de origen chino creó áreas de energía digital, energía solar y grandes campos de baterías con el objetivo de que aplicar la tecnología para que todo con lo que interactúan las personas en las ciudades sea inteligente.

“Cada vez tenemos más avances en la energía fotovoltaica, pero buscamos mejorar la maximización a pesar de las limitaciones. Utilizamos la inteligencia artificial para sacar provecho a los paneles solares y detectar en qué periodos podemos tener mayor energía según el estado del tiempo”, dijo.

Martin señaló que también trabajan en buscar soluciones híbridas para tener un respaldo y no depender únicamente de los paneles solares. Considera determinante realizar arduas labores para minimizar el consumo de diésel en las operaciones de las industrias y maximizar la energía solar, con la meta de tener un mayor impacto en la disminución de emisiones de carbono.

Aseguró que Huawei está haciendo un gran esfuerzo para apoyar todo tipo de estrategias sostenibles, como por ejemplo ofrecer herramientas para el área de construcción, que permitan reducir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Por su parte, en el área de movilidad, el gigante asiático presenta soluciones para vehículos eléctricos como carga rápida de baterías, entre otros aspectos para que la energía sea renovable y eficiente.

Invest in Latam a la vanguardia

Jessica Ordoñez, líder de sostenibilidad en Latam Green, red dedicada a promover la sostenibilidad en Latam, resaltó la importancia de que las personas tengan oportunidad de tener una vivienda digna, transporte asequible, seguro, accesible y sostenible como aspectos fundamentales de los ODS.

“Damos un gran impulso a la movilidad eléctrica a través de nuestras plataformas y uno de los aspectos fuertes es contribuir a la descarbonización en transporte público, tener una urbanización inclusiva, alumbrado público y construcción sostenible, para que aumente la calidad de vida de las personas tal como lo dicta el Acuerdo de París”, puntualizó Ordoñez.

Apuntó que uno de los focos principales en la conformación de ciudades sostenibles es que las personas estén involucradas en el cambio. “Los proyectos tienen impacto social y ambiental. No solo es informar al ciudadano sino involucrarlo, consultarle lo que piensa”.

Ordoñez aseguró que si los habitantes se sienten apropiados de los proyectos, va a generar que se logren ciudades más inclusivas. “La participación de la gente es fundamental. Hay que realizar trabajo fuerte entre sectores público, privado y sociedad civil, puesto que la movilidad sostenible es un tema transversal para mejorar la calidad de vida”, concluyó.

Construcciones sostenibles

Camilo Sánchez, Sustainability Director South America, Central America & Caribbean de CEMEX considera vital buscar soluciones para reducir la huella ambiental en el sector construcción, tomando en cuenta que ese ámbito es responsable del 25% de las emisiones de carbono a nivel global.

“Basados en nuestra hoja de ruta de 40% de reducción de gases al 2030, estamos generando una línea para que se adquieran productos de huella reducida para llegar a cero. Sin embargo, no solo eso es la solución, necesitamos medidas habilitantes de los gobiernos, energías renovables y construcción sostenible, definiendo bien cuales materiales contaminan y cuales no”, explicó.

Sánchez destacó que es muy importante el rol que va a jugar el sector público, el cual debe ejercer un liderazgo con proyectos de alto impacto que adquiera las nuevas tecnologías que benefician al medio ambiente. Además, asegura que los constructores jugarán un papel clave en el diseño de materiales adecuados para disminuir el consumo energético.

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) a reflexionar y tomar en cuenta que se viven problemas muy complejos, pero que se están presentando soluciones. “Las construcciones sostenibles son un buen negocio y además es lo correcto”, finalizó el líder de CEMEX.

Economía circular clave

Luca Meini, Head of Circular Economy de Enel explicó que se está llevando a cabo un rediseño de todo el modelo económico, por lo que en Enel están profundizando la conexión de todos los actores que conforman la movilidad.

“Además del bus eléctrico, hay que trabajar en servicios de financiación de todo el modelo y utilización de la infraestructura de recarga. La tecnología es el componente de un diseño más amplio con la medición de la circularidad urbana y necesitamos una visión integrada. En Enel tenemos un papel de integración para el desarrollo urbano”, subrayó.

Meini señala que la llegada del COVID-19 ha llevado a una reflexión del papel global que debe tener el sector público, empresas y ciudadanos en la descarbonización. “Estamos viendo en Latinoamérica compromisos de las ciudades para desarrollar estrategias que contribuyan a la reducción de emisiones. Por ejemplo en movilidad, en Enel hemos presentado las flotas de buses eléctricos más grandes del mundo en Bogotá (Colombia) y Santiago (Chile).

En ese sentido, manifestó su satisfacción de que las ciudades están empujando hacia adelante en temas de movilidad para llevar beneficios a las personas, con el aumento de bicicletas eléctricas en el mercado y más ciclovías.

 “Estamos en una etapa de reflexión sobre el desarrollo de las nuevas ciudades inteligentes. Vivimos un momento muy importante y debemos enfocar la circularidad de manera estratégica, por lo que es importante una visión integral y el trabajo en conjunto sobre el complejo diseño dentro del contexto urbano”, enfatizó el representante de Enel.

Redacción I Jhonattan González

Tags: CEMEXHuaweiInvest In LatamObjetivos de Desarrollo Sosteniblesostenibilidad
Previous Post

UNWTO: Inversión, educación y tecnología son piezas claves para el turismo sostenible

Next Post

CEMEX anuncia gran inversión para efectuar operaciones con energía solar

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
CEMEX anuncia gran inversión para efectuar operaciones con energía solar

CEMEX anuncia gran inversión para efectuar operaciones con energía solar

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.