• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

S&P, BBVA y Banorte ven oportunidades de crecimiento en finanzas sostenibles para la región

noviembre 5, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 6 mins read
S&P, BBVA y Banorte ven oportunidades de crecimiento en finanzas sostenibles para la región

Durante el 3 y 4 de noviembre en equipo de Latam Green e Invest in Latam presentó un espacio de debate único en la región: el Latam Net Zero Virtual Summit 2021. Este encuentro online de acceso gratuito reunió representantes clave de los principales sectores económicos de Latinoamérica, quienes discutieron sobre los avances, perspectivas y proyecciones de la transición.

Durante este Summit, para la presentación del cuarto panel de discusión durante el primer día de conferencia, representantes del sector financiero se dieron cita para discutir acerca de las oportunidades del sector. Bajo el título de “Criterios ESG: la oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad”, el debate se centró en las perspectivas actuales del sector y sus oportunidades de crecimiento en el mediano plazo.

También te puede interesar: BBVA alcanza 75 mil millones de euros invertidos en sostenibilidad

Un nuevo panorama financiero

Para iniciar el panel, el moderador Eduardo Atehortua – Head of Latam (ex-Brazil) para Principles for responsible investment (PRI), presentó sus ideas clave sobre la dimensión sostenible en las finanzas actuales. En este sentido, destacó: “Cada vez es más clara la influencia de las finanzas sobre las decisiones sostenibles, lo que nos ha permitido ver el auge de esta nueva clase de activos”.

Atehortua inició la ronda de preguntas abordando el proceso de integración de la sostenibilidad en sus agendas de operaciones regionales.

Ante la pregunta, la directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable para Banorte, Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable para Banorte, aseguró que actualmente el banco se encuentra con la oportunidad de considerar aspectos que no se apreciaban como financieros en sus operaciones actuales.

“Ha surgido la oportunidad de generar una oferta de productos más completa para los clientes, así como manejar una matriz de riesgos más amplia”, expresó Calvet.

Seguidamente, la Chief of Sustainable Investing en Sura Investment Management, María Ruiz Sierra, explicó que desde hace cinco años registran los impactos de las inversiones y la manera en la que sus efectos se pueden notar en grupos de interés. Destacó que la inversión sostenible en la región no se puede hacer siguiendo los modelos de Europa, por lo que ha sido clave contar con una agenda única y diferenciada a nivel regional.

Además, Ruiz reveló que su banco ya ha tomado la decisión de no realizar inversiones relacionadas al mercado del carbón, que sigue siendo grande en la región. “El banco ha empezado a priorizar las energías renovables”, concluyó.

Ante la introducción de este tema, el managing director corporate and investment banking en BBVA Colombia, Andrés García, complemento indicando que, en el caso de su entidad, la inclusión de la sostenibilidad ha sido clave, como una de las seis prioridades de crecimiento corporativo.

“Entre las operaciones destacadas de BBVA en materia de sostenibilidad, que ahora cuentan con una unidad de reporte directo el director, el banco se ha comprometido con invertir 200 billones de euros en financiamiento sostenible antes de 2025“, refirió García.

Acciones concretas en inversión

Aunque cada vez es más popular la existencia de los mercados de finanzas verdes, el moderador del encuentro consideró clave introducir la conversación acerca de lo que puede significar concretamente las finanzas sostenibles.

La senior principal sustainable investments para el European Energy Efficiency Fund, (EEEF) Lada Strelnikova, declaró que en su fondo, han decidido tomar un enfoque holístico al trabajo en sostenibilidad.

Esto representa para el EEEF, la consideración de la inversión en nuevas tecnologías y recursos, como en el impacto que los residuos generados traerán. Un aspecto muy importante en las discusiones actuales sobre transición energética.

Como respuesta a este tema y la adopción de medidas ESG en la región, el head of ESG business development Latin America & Caribbean para S&P Global Sustainability, Aarón Morales Apodaca, aseguró que se ha presenciado un crecimiento contundente en el sector de la banca e inversión, particularmente en el crecimiento de la adopción de medidas para controlar inversiones en el sector.

“Si pensamos en todo el panorama bancario, se ha registrado un interés por buscar más datos y análisis para integrar en procesos de inversión”, fueron las palabras de Morales.

Motivación y futuro ESG

Para complementar la presentación, cada participante contó con un espacio para dar su visión acerca de dos factores de mucho interés en las finanzas ESG: la motivación del trabajo y lo que se espera a futuro. Esto les permitió, al mismo tiempo, hablar sobre lo que esperan en esta semana, mientras la COP26 se realiza y crece el interés por el futuro sostenible.

María Ruiz Sierra, representante de Sura Investment Management, aseguró que el interés de trabajar en el sector de la sostenibilidad no solo parte de la necesidad de adaptarse, sino de “una inspiración auténtica por encontrar mecanismos de inversión que sean más complejos y que tengan mayor impacto”.

En Banorte, según Mariuz Calvet: “Se ha dado el paso importante de empezar a considerar los análisis de materialidad como una pieza clave de las inversiones”

“Invertir de manera sostenible no tiene sentido si la inspiración por hacerlo no es auténtica. Ahora vemos que los portafolios más sostenibles son más resilientes y rentables y capaces de enfrentarse a un mundo cambiante e incierto”

Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable para Banorte

Andrés García, hizo referencia a la inclusión de KPIs, loc cuales les permiten combinar el desempeño financiero y el impacto en sostenibilidad. “Las finanzas verdes serán cada vez más una herramienta que va a ayudar a las empresas a incorporarse a los trabajos de transición”, concluyó.

“Estamos ante un momento que presenta retos, principalmente porque todavía no se cuenta con datos estandarizados y auténticamente globales sobre los impactos en sostenibilidad, por lo que resulta clave que a futuro se alcance un punto de trabajo conjunto”, acotó Strelnikova.

“Cada vez vemos más empresas interesadas en buscar maneras de reducir los riesgos de crédito que encuentran en sus carteras, por lo que vemos una señal clara de integrar las consideraciones sostenibles en sus operaciones”

Aarón Morales Apodaca, Head of ESG Business Development Latin America & Caribbean para S&P Global Sustainability

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BanorteBBVABBVA Colombiafinanciamiento sostenibleFinanzas ESGFinanzas sosteniblesfinanzas verdesS&P GlobalS&P Global SustainabilitySura
Previous Post

Huawei se convierte en actor clave para la doble transición verde y digital

Next Post

UNWTO: Inversión, educación y tecnología son piezas claves para el turismo sostenible

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
S&P
Finanzas ESG

S&P lanza conjunto de datos para hacer seguimiento del riesgo para la naturaleza y la biodiversidad

mayo 23, 2023
MSCI
Finanzas ESG

Reporte del MSCI: “Las emisiones directas de las empresas no han disminuido este año”

mayo 22, 2023
Next Post
Turismo

UNWTO: Inversión, educación y tecnología son piezas claves para el turismo sostenible

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.