• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Las emisiones de bonos verdes registran récords: ¿dónde se encuentra américa latina?

abril 13, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
Las emisiones de bonos verdes registran récords: ¿dónde se encuentra américa latina?

La Climate Bonds Initiative (CBI), encargada de monitorear la emisión de bonos verdes a nivel global publica mes a mes un reporte sobre el tamaño del mercado de esta clase de inversiones pasivas, que registraron entre enero y febrero de este año un crecimiento del 30% comparado con el mismo período  en el año 2020. Estas cifras representan 45.420 millones de dólares (USD 17.460 millones en enero y USD 27.960 millones en febrero), lo que representa cerca del 17% del total emitido en 2020, que alcanzó los 269.000 billones de dólares.

Este crecimiento confirma el aumento del interés de los ahorrístas en bonos con temáticas verdes, así como la búsqueda de inversiones alternativas en el mercado de renta fija, motivada por los yields bajos que se registran en los principales mercados.

De manera específica, estas emisiones representan deuda que financia aquellas iniciativas en las que la financiación se destina a proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, abriendo las puertas a la inversión de impacto en las llamadas «iniciativas verdes».

Las cifras compartidas por la Climate Bonds Initiative (CBI) dan un claro mensaje acerca de las oportunidades de este mercado, el cual analiza desde 2014 y que representa 1 billón de dólares en estos 7 años.

Pero, considerando estas cifras y el interés global en bonos verdes, ¿Dónde se ubica América Latina en el rol de emisor?

Responder a esto nunca es fácil, sin embargo es bueno destacar que actores tanto el sector privado como el sector público en América Latina han mostrado interés en incluir los bonos temáticos entre sus canales de financiamiento. De manera particular, en este año algunas compañías comenzaron su incursión en este mercado, como la brasileña BTG Pactual, que emitió 500 millones de dólares a inicios de este año y se integró a la Red de Bonos Sostenibles de Nasdaq (Sbns por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera institución financiera de América Latina en formar parte de la lista. Simultáneamente, en 2021 Mercado Libre en Argentina decidió unirse a esta tendencia, emitiendo 400 millones de dólares en bonos sustentales; uniéndose a compañías como AES, que colocó 48 millones de dólares en 2021.

Asimismo, en el ámbito gubernamental, Colombia destaca por su intención de emitir $300.000 millones por mes hasta diciembre, con el objetivo de alcanzar los $2 billones para el final de 2021. Un mercado en el que destaca Brasil en la región, que representó el 48% de la emisiones de bonos verdes en América Latina, eguido de Chile y México con el 16 % y el 13 % en 2019, de acuerdo a datos del Banco Mundial.

Es claro que nos encontramos en una era de transición e innovación en el mercado de renta fija, lo que ha permitido que las emisiones de bonos apoyen proyectos de alto impacto ambiental, social y de gobernanza. Sin embargo, también es claro que en América Latina ha aumentado el interés en esta nueva vía de financiamiento en la que se espera un crecimiento significativo para los siguientes años, en los que adquirirá más relevancia y notoriedad.

Nota: La información contenida en este documento es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación.

Next Post

Tenemos que multiplicar por 10 nuestros esfuerzos para frenar el cambio climático

Green

Green

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
Tenemos que multiplicar por 10 nuestros esfuerzos para frenar el cambio climático

Tenemos que multiplicar por 10 nuestros esfuerzos para frenar el cambio climático

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.