• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

NASA: En 10 años la tierra podría superar nivel de calentamiento que se busca evitar para 2050

enero 19, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
NASA: En 10 años la tierra podría superar nivel de calentamiento que se busca evitar para 2050

A pesar los acuerdos medioambientales alcanzados en la última Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP26) llevada a cabo en Glasgow, Escocia, el último informe publicado por la Agencia de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) hace un llamado a la reflexión sobre la amenaza que vive el planeta.

Los últimos 8 años fueron los más calorusos desde el inicio de los registros en 1880 y, si se mantiene esta tendencia, el aumento de 1,5°C, techo de calentamiento global del Acuerdo de París, será alcanzado en 10 años, y se llegará los 2°C a mediados del siglo.

En 2015, la comunidad internacional se comprometió a evitar que la temperatura global pase de 1,5°C . Sin embargo, debido a los retrasos en la respuesta, es probable que la meta esté aún muy lejos de las aspiraciones de los líderes mundiales.

Números aterradores

Edil Sepúlveda, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa, advirtió que en este momento la tierra está alrededor de 0,8 o 0,9° C de aumento, y si se sigue el patrón actual, se estaría desplomando el tope planteado en el pacto de la capital francesa.

Según el estudio, la temperatura de la superficie terrestre y oceánica fue de 14,7°C en 2021, lo que le lleva a ser el sexto año más caluroso de la historia a pesar del fenómeno la Niña, que provoca un enfriamiento de las aguas del Pacífico y temperaturas más bajas. En 2021, la tierra estuvo al menos 1,1°C más caliente que el promedio al inicio de la revolución industrial.

Contenido relacionado: Crisis del cambio climático encabeza informe de riesgos del Foro Económico Mundial

La Nasa explicó que esta tendencia de calentamiento del planeta se debe a las actividades humanas que han aumentado las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

“Ocho de los diez años más cálidos de nuestro planeta se produjeron en la última década, un hecho indiscutible que subraya la necesidad de una acción audaz para salvaguardar el futuro de nuestro país y de toda la humanidad”, dijo Bill Nelson, administrador de la Agencia Espacial. Enfatizó que “la ciencia no deja lugar a dudas. El cambio climático es la amenaza existencial de nuestro tiempo”.

Entre los efectos más severos que detalla el informe se encuentran la disminución del hielo marino del Ártico, el aumento del nivel del mar, la frecuencia y gravedad de los incendios forestales y los patrones de migración de los animales están cambiando.

Según los expertos, el año 2022 probablemente no será mucho más caluroso que 2021, pero 2023 podría alcanzar un nuevo récord, aunque todavía sigue siendo muy difícil predecir las temperaturas.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Calentamiento globalCambio climáticoNASAsostenibilidad
Previous Post

Banco de Bogotá: “Con una participación del 22,5%, ocupamos el segundo puesto en financiación de vehículos eléctricos e híbridos”

Next Post

Colombia realiza plan de generación de energía renovable costa afuera

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
generación

Colombia realiza plan de generación de energía renovable costa afuera

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín
Corporaciones sostenibles

CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín

mayo 25, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.