• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Sulfuro de dimetilo: Qué es y cómo podría ayudar a combatir el cambio climático

febrero 7, 2023
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Sulfuro de dimetilo: Qué es y cómo podría ayudar a combatir el cambio climático

Hielo marino (Foto: Pixabay)

El sulfuro de dimetilo, también conocido como dimetilsulfuro o DMS) es un compuesto químico organosulfurado de forma líquida incolora e inodora que se encuentra naturalmente en el alimento y se utiliza en la producción de productos químicos.

Dicha producción incluye pesticidas, plastificantes y productos farmacéuticos, además de ser empleado como aditivo alimentario para dar sabor y aroma a los mismos.

También, figura como un compuesto importante en la atmósfera tras jugar un papel importante en la formación de partículas y en la oxidación de los compuestos sulfurados.

De igual manera, figura como indicador de la calidad del aire y puede utilizarse para monitorearlo en industrias y ciudades, aunque cabe destacar que a niveles elevados, el sulfuro de dimetilo puede ser perjudicial para la salud humana, causando irritación en los ojos, la piel y las vías respiratorias, así como dolores de cabeza y mareos.

Aunque, con sus pros y contras, un equipo de investigadores científicos de la Universidad de Hokkaido, Japón, descubrió una gran fuente de este gas, que podría ser utilizado como aliado para revertir los efectos del cambio climático. Así lo aseguran por medio de una publicación reciente en la revista Communications Earth & Environment.

Contenido relacionado:Bloomberg transmite nueva serie de TV con toques de humor sobre el cambio climático

Posibles usos

El sulfuro de dimetilo también se puede definir como una pequeña molécula liberada por el fitoplancton, como consecuencia de la acción metabólica de su descomposición enzimática.

El mismo se libera del océano a la atmósfera cuando se oxida a ácido metanosulfónico (MSA) y sulfato sin sal marina, condensándose sobre partículas ya existentes y formando pequeños núcleos, que a su vez generan núcleos de condensación de nubes (CNN).

Los CNN reciben radiación solar para luego dispersarla con el objetivo de reducir estos niveles de radiación, causando que disminuya la temperatura en la superficie marina y terrestre, y por consiguiente, se convierte en un “gas antiefecto invernadero”, que podría ser clave para luchar contra el cambio climático.

En ese sentido, la investigación de los científicos sugiere que en el pasado, el aumento en los niveles de ácido metanosulfónico estaba relacionado de forma directa con el incremento en la concentración de clorofila-a (agente crucial en la absorción de la luz en los océanos) en los mares circundantes, tras reconstruir el flujo anual y estacional de MSA entre 1960 y 2014.

Esto ha llevado al equipo a cargo de Sumito Matoba, profesor de la Universidad de Hokkaido, a pensar que puede ser significativo en la regulación del clima a nivel mundial, aunque, aseguran que todavía necesitan seguir investigando el comportamiento de este químico para llegar a un veredicto más exacto.

Tags: Cambio climáticosostenibilidad
Previous Post

EPSON revela propuesta sostenible para la industria textil en colaboración con el diseñador Yuima Nakazato

Next Post

La iniciativa Science Based Targets valida los objetivos de cero emisiones de Lenovo

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Lenovo

La iniciativa Science Based Targets valida los objetivos de cero emisiones de Lenovo

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.