• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ser sostenible: El desafío de un conglomerado de fertilizantes de Marruecos

octubre 25, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 4 mins read
Ser sostenible: El desafío de un conglomerado de fertilizantes de Marruecos

(Foto: Grupo OCP)

La sostenibilidad debe formar parte de las empresas ante la necesidad de reducir las emisiones de carbono, aunque en el caso de los fertilizantes, el panorama luce complicado, cuando la actividad principal requiere grandes cantidades de agua, energía y amoníaco.

Justamente, ese es el reto que tiene el Grupo OCP, empresa multinacional de origen marroquí que figura como la primera planta de fabricación de fosfatos y fertilizantes del país, que busca transformar su forma de operar mediante estrategias sostenibles.

La compañía cuenta con un capital que supera los $1.300 millones, y su compromiso es apostar por la sostenibilidad dentro de sus actividades, y así lo señala Mostafa Terrab, CEO del grupo OCP. “Un aspecto crucial para lograr la sustentabilidad debe ser, garantizar la inclusión económica y social para todos los actores del sistema alimentario, por el papel vital que deben desempeñar en el sostenimiento de la vida humana», aseguró por medio delInforme Integrado de Sostenibilidad 2021.

Abanico de soluciones

Con más de 100 años en el mercado, han logrado abarcar todo el ciclo de nutrición de las plantas a través de la fabricación de fertilizantes esenciales que respalden la seguridad alimentaria, avanzado hasta la creación de OCP Nutricrops, una subsidiaria que tiene por objeto generar soluciones en el apartado de fertilización de suelos y plantas.

También, apoyan el cultivo de alimentos en general y no solo desde el punto de vista interno de la empresa, por lo que han decidido realizar una contribución de 550.000 toneladas de fertilizantes a base de fosfato dirigidos a cultivos alimentarios en África, con el objetivo de disminuir el impacto de la subida de precios en materia prima a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El continente dependía de más del 40% del suministro de trigo proveniente de Ucrania, lo que ha aumentado considerablemente el costo de las operaciones en la región. «África posee el 65% de la tierra cultivable del mundo, por lo que el continente desempeñará un papel vital en la alimentación de la creciente población mundial», afirmó Terrab en el informe.

Foto: (Grupo OCP)

Lee también:Usan «instalaciones de luz» para mostrar la sostenibilidad de la agricultura y mejorar crecimiento de cultivos

Retos hacia la neutralidad

Los retos no son sencillos, pero Hanane Mourchid, directora ejecutiva de sostenibilidad y desarrollo verde de la empresa, está lista para afrontarlos. «Para mí, la sostenibilidad es una forma de vivir, una forma de pensar; es ser consciente y estar absolutamente en armonía con las comunidades que te rodean, con el planeta», asegura Mourchid en publicación de Euronews.

Sin embargo, también debe lidiar con la parte negativa del asunto: poca materia prima orgánica. «Por desgracia, la cantidad de materias primas orgánicas que existen en el mundo no es suficiente para cubrir todas las necesidades del planeta, en materia de fertilización. Es una cantidad muy pequeña», asevera.

La compañía tiene previsto convertirse en carbono neutral para 2040, donde el hidrógeno verde podría jugar un papel fundamental en la persecución de ese objetivo, pues Mourchid asegura que el Grupo OCP ha encontrado una forma de producirlo.

«La innovación es muy importante para conseguir la ampliación. Sabemos cómo producir ‘hidrógeno verde’, pero todavía no tenemos el modelo para ampliarlo, y nutrirlo con energía limpia todo el día, porque hay que tener en cuenta la intermitencia de la energía solar, la intermitencia de la energía eólica, etcétera», finalizó.

Sin duda alguna, se trata de una compañía extremadamente grande que busca encontrar soluciones para transformar la producción alimentaria en una actividad sostenible, abarcando estrategias ESG dentro de sus líneas de operación y cadenas de valor.

Tags: Cambio climáticoenergía renovablefinanciamiento sostenibleGrupo OCPsostenibilidad
Previous Post

AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

Next Post

«Las empresas reconocen el riesgo climático, pero solo 1 de cada 5 cuantifica el impacto», según KPMG

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
Next Post
KPMG

"Las empresas reconocen el riesgo climático, pero solo 1 de cada 5 cuantifica el impacto", según KPMG

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.