• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

Desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, ha realizado distintos anuncios en materia de sostenibilidad, energías renovables y movilidad eléctrica.

En agosto de 2021, Biden convirtió la electrificación del sector del automóvil en un asunto de Estado al anunciar medidas para vencer a China y devolverle al país el liderazgo del sector.

Hace pocos meses informó sobre una gran inversión $ 5 mil millones en cargadores para vehículos eléctricos, y debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha generado un incremento de la gasolina debido a las preocupaciones por el suministro, el mandatario norteamericano insistió en la idea de buscar fuentes verdes alternativas a los combustibles fósiles.

Lee también: Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

En esta ocasión, la Casa Blanca anunció una inversión de 3160 millones de dólares para respaldar el proceso de fabricación y reciclaje de baterías para vehículos eléctricos. La iniciativa se enmarca en el programa de gobierno que, a través de una Orden Ejecutiva, busca que para el año 2030 más de la mitad de los coches vendidos sean electrificados.

Detalles del financiamiento

La administración de Biden detalló que los 3160 millones de dólares se concederán en forma de subvenciones a entre 16 y 30 empresas del sector automotriz, en función del número y calidad de proyectos que se presenten.

La asesora del presidente para el clima, Gina McCarthy, precisó que los fondos serán destinados al procesamiento de materiales para fabricar las baterías, pero no a la extracción de nuevos minerales.

Gina McCarthy, asesora para el clima de Estados Unidos

La funcionaria subrayó que para alcanzar la masificación de la electromovilidad necesitan gran cantidad de baterías, y que sean fabricadas en territorio estadounidense.

Trecho por recorrer

El propio Biden ha reconocido el dominio incuestionable de China en el sector de vehículos eléctricos, razón por la cual ha acelerado el anuncio de planes para revertir la situación.

En la actualidad, menos de un 2 % de todos los automóviles que se venden en el Estados Unidos son eléctricos, lo que coloca a la nación en el puesto número 20 de la clasificación mundial. Por su parte, los asiáticos duplican en el número de vehículos electrificados y la tasa de crecimiento de su mercado doméstico es el doble de la del país norteamericano.

Si bien es cierto que los anuncios de Biden no suponen ninguna obligación para los fabricantes de automóviles, grandes marcas como General Motors, Ford y Stellantis, expresaron su apoyo a las medidas gubernamentales.

Redacción I Jhonattan González

Tags: electromovilidadEstados Unidosfinanciamiento sostenibleJoe Bidensostenibilidad
Previous Post

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

Next Post

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.