• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

(Foto: Universidad de Narxoz)

La plantación de árboles y de manglares o restauración de posidonia marina, como refuerzo de las barreras vegetales, es una de las formas más utilizadas para combatir el cambio climático, ya que todos estos elementos naturales tienen el poder de capturar grandes cantidades de dióxido de carbono.

Justamente, ese ha sido uno de los temas desarrollados durante la conferencia internacional ”Soluciones basadas en la naturaleza para los residuos de la industria minera: de la investigación a la práctica”, realizada en Almaty, Kazajistán, por iniciativa del Instituto de Investigación de Kazajistán Sostenible, dependiente de la Universidad de Narxoz.

De acuerdo con elTimes Higher Education Impact Rankingsde 2022, dicho centro de estudio figura como la mejor universidad privada de Kazajistán, que desde 2007, inició un proceso de transformación que ha atraído a diversos expertos internacionales en materia de planes de estudios académicos, capacidad de investigación y reforma de gobernanza corporativa.

Contenido relacionado: Universidad colombiana presentó laboratorio de cambio climático e innovación social

Fitocaptura

Bajo este aval, Brendan Duprey, director del Instituto de Investigación de Kazajistán Sostenible, dio a conocer el último desarrollo que ha llevado a cabo la institución: “fitocaptura”, método de barrera verde que funciona plantando árboles y arbustos en lugares específicos con el objetivo de capturar el polvo tóxico de las plantas industriales y transporte.

El tipo de vegetación y la distancia al contaminante se determinan midiendo la calidad del aire y utilizando modelos informáticos avanzados para impedir que entre en el aire la máxima cantidad de partículas. Los científicos trabajan ahora en explorar el potencial de una aplicación más amplia de la tecnología de “fitocaptura” en todo el mundo.

Cabe destacar que en 2022, la Comisión Económica para Europa (CEE) de las Naciones Unidas reconoció este proyecto y lo denominó como una de las mejores prácticas mundiales. Se ha puesto a prueba en la mina de oro de Aksu (Kazajistán), determinando que la tecnología de “fitocaptura” disminuirá la contaminación atmosférica de una de las escombreras en aproximadamente 40%.

De esta manera, el instituto asegura que la eficacia de su proyecto es alta, además, sería clave para disminuir las preocupantes cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que el 99% de la población mundial respira con niveles de contaminación que superan las normas aceptables, y cada año fallecen siete millones de personas como consecuencia de ello.

Finalmente, esta tecnología apegada a la normativa sostenible por la que se rige la Universidad de Narxoz, que alberga 30.000 árboles recién plantados, utiliza materiales sostenibles e iluminación de bajo consumo, seguirá siendo estudiada para generar avances que puedan ser aplicados en empresas nacionales e internacionales.

Tags: Cambio climáticosostenibilidadUniversidad de Narxoz
Previous Post

Citi se compromete a reducir las emisiones de sus carteras de préstamos inmobiliarios, automoción, acero y minería

Next Post

EE.UU. aprueba más de $300 millones para el desarrollo de energía limpia en comunidades rurales y tribales

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
EE.UU. aprueba más de $300 millones para el desarrollo de energía limpia en comunidades rurales y tribales

EE.UU. aprueba más de $300 millones para el desarrollo de energía limpia en comunidades rurales y tribales

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.