• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Citi se compromete a reducir las emisiones de sus carteras de préstamos inmobiliarios, automoción, acero y minería

marzo 8, 2023
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
Citi

Foto: Bloomberg

El pasado viernes, la compañía global de servicios financieros, Citi,anunciónuevos objetivos provisionales de reducción de emisiones financiadas en sectores clave intensivos en carbono, como la fabricación de automóviles, el sector inmobiliario comercial, el acero y la minería de carbón térmico, que forman parte del plan del banco para alcanzar su objetivo de financiación neta cero de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050.

Los nuevos objetivos se publicaron en el informe anual del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) de Citi, junto con detalles que describen el progreso de la empresa en la incorporación de la identificación de riesgos y oportunidades climáticos en su estrategia de negocio y en sus esfuerzos de divulgación.

Los nuevos objetivos para 2030, que se aplican a la cartera de préstamos de Citi, incluyen metas para reducir la intensidad de las emisiones de Alcance 1 – 3 de la fabricación de automóviles ligeros en 31%; la intensidad de las emisiones del sector inmobiliario comercial norteamericano en 41%, y las emisiones absolutas de la minería de carbón térmico en 90%.

Para el sector siderúrgico, el objetivo de Citi es alcanzar una Puntuación de Alineación Climática de 0 en 2030, basada en los Principios de ACERO Sostenible (SSP) que el banco ayudó a desarrollar como parte de un grupo de trabajo facilitado por el Rocky Mountain Institute (RMI), indicando la alineación con el escenario neto cero de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Los nuevos objetivos de emisiones financiadas se suman a los fijados el año pasado por Citi para los sectores de la energía y la electricidad.

Citi
Cuadro: Citi

También te puede interesar:Opinión | “La inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles debe ser más sofisticada”

Más objetivos

En el informe TCFD, Citi dijo que tiene la intención de establecer objetivos en 2023 y 2024 para sectores adicionales como la agricultura, el aluminio, la aviación, el cemento y el transporte marítimo.

Citi anunció por primera vez su objetivo de financiación de emisiones netas cero para 2050 en 2021, seguido poco después por un objetivo de facilitar 1 billón de dólares en financiación sostenible para 2030, incluido el despliegue de 500.000 millones de dólares para financiación medioambiental.

En diciembre de 2021, la consejera delegada, Jane Fraser, declaró que el banco esperará que sus clientes midan y comuniquen sus emisiones, y proporcionen planes para mejorar el perfil climático de sus activos, advirtiendo de que el progreso de los clientes en la adopción de formas más sostenibles de impacto medioambiental afectará a los servicios prestados por el banco.

“Satisfacer la necesidad de acceso a la energía al tiempo que se acelera la transición a una economía con bajas emisiones de carbono no es tarea fácil. Pero como el banco más global del mundo que tiene una presencia sobre el terreno en 95 países y hace negocios en casi 160 países, tenemos la perspectiva única y el conocimiento local para apoyar soluciones para los clientes y las comunidades a las que servimos”, señaló Fraser.

Si deseas leer el reporte completo de Citi, haz clicaquí

Tags: CitiSector bancario
Previous Post

Argentina anuncia avance en el “Acuerdo para la Acción Climática”

Next Post

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
S&P
Finanzas ESG

S&P lanza conjunto de datos para hacer seguimiento del riesgo para la naturaleza y la biodiversidad

mayo 23, 2023
MSCI
Finanzas ESG

Reporte del MSCI: “Las emisiones directas de las empresas no han disminuido este año”

mayo 22, 2023
Next Post
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.