• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Universidad colombiana presentó laboratorio de cambio climático e innovación social

marzo 7, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Universidad colombiana presentó laboratorio de cambio climático e innovación social

Presentación de Innovalab Climática / Foto: Universidad de Caldas

En 2015 Colombia presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), a través de la cual se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero, respecto al nivel proyectado para el 2030, con posibilidad de aumentar su compromiso a 30% con apoyo de la cooperación internacional.

Para conseguir esos objetivos, desde la academia presentaron un importante aporte para mitigar los embates del calentamiento global que ha sido creado por la Universidad de Caldas, en asociación con 14 instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Se trata de un nuevo Laboratorio de Cambio Climático e Innovación Social (Innovalab Climática).

Lee también: Empresa brasileña obtiene primer bono verde de América Latina dedicado a infraestructuras del agua

Tras más de dos años de esfuerzos, la institución educativa se presentó a un Erasmus, herramienta de financiación de la Unión Europea para proyectos, con la que las universidades latinoamericanas adoptan buenas prácticas de sus similares del viejo continente para transferirlas, y desarrollar conocimiento y redes de trabajo alrededor de temas que son desafíos globales.

Foco de la propuesta

Innovalab Climática Universidad de Caldas será un espacio que tiene como propósito presentar innovaciones sociales para fortalecer las capacidades de la institución en cuanto a la atención en problemáticas respecto al cambio climático.

El programa también buscará la visibilización de las dificultades que se presenten tanto por mitigación o adaptación sobre la crisis ambiental en la región, buscando además favorecer la presentación de proyectos de acción en investigación, atención y proyección para las comunidades.

La institución contará en esta oportunidad con el apoyo de universidades de Colombia, México, Brasil, Italia, Francia y España, buscando además favorecer la presentación de proyectos de acción en investigación, atención y proyección para las comunidades.

Foto: Universidad de Caldas

Patricia Salazar Villegas, vicerrectora de Proyección de la Universidad de Caldas, destacó la importancia del programa a través de la aplicación de la ciencia para resolver los problemas. Sin embargo, señaló que si las innovaciones no se conectan con la sociedad y con organismos públicos importantes, es difícil llevar a cabo estas iniciativas.

Por su parte, el director del Jardín Botánico, José Humberto Gallego Aristizábal, expresó que este laboratorio es una propuesta que estará ubicada físicamente en ese espacio, donde “se puedan generar propuestas que fortalezcan la interdisciplinaridad para la atención a la problemática del cambio climático en el mundo, partiendo de las condiciones locales, fortaleciendo además los currículos al interior de la Universidad que atienden asuntos climáticos”.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Cambio climáticosostenibilidadUniversidad de Caldas
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

ZTE intensifica su compromiso con la reducción de carbono

Next Post

Descubre cuáles son los equipos más sostenibles del fútbol español

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Descubre cuáles son los equipos más sostenibles del fútbol español

Descubre cuáles son los equipos más sostenibles del fútbol español

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.