• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

PNUMA reporta que la movilidad eléctrica avanza en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia

agosto 5, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
pnuma-reporta-que-la-movilidad-electrica-avanza-en-america-latina-y-el-caribe-en-el-contexto-de-la-pandemia

Unidades eléctricas del TransMilenio en Bogotá. Fuente: BYD

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe sobre la movilidad eléctrica en América Latina y su desarrollo en los últimos años, el cual indica que los cambios en el uso del transporte a raíz de la pandemia de COVID-19 y los planes nacionales de recuperación son una oportunidad para que los gobiernos y empresas de América Latina y el Caribe aceleren la transición hacia la movilidad eléctrica.

El reporte Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe – 4ta edición es la revisión anual del PNUMA al estado de este sector que, de acuerdo con los autores, va ganando fuerza en la medida en la que los usuarios optan por medios de transporte más limpios, los gobiernos aumentan la ambición de sus compromisos climáticos y delinean sus políticas para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

También te puede interesar: Schroders lanza índice de ciudades y un fondo de inversiones sostenibles

pnuma-reporta-que-la-movilidad-electrica-avanza-en-america-latina-y-el-caribe-en-el-contexto-de-la-pandemia
“Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe – 4ta edición”. Fuente: PNUMA

La electromovilidad se abre paso

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del planeta, por lo que las soluciones para mejorar la movilidad en las ciudades han de liderar cambios globales. En este sentido, el sector transporte es responsable de 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región y es uno de los principales causantes de la contaminación del aire.

Por ello, los países que firman y acuerdan medidas para un futuro más sostenible han empezado a enfocar sus esfuerzos en movilidad.

Según el informe, 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe han priorizado el transporte como un elemento central para alcanzar sus metas de reducción de emisiones suscritas en el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Esto significa que ya se están pensando en medidas de cambio, aunque, según aseguran, los países de la región no cuentan con metas de corto y mediano plazo para poner fin a la venta de vehículos de combustión.

“2020 fue un año disruptivo para el transporte en la región. Si los países y las empresas saben aprovechar el contexto, las transformaciones que vemos hoy pueden abrir el camino a una movilidad totalmente sostenible con una matriz energética limpia”

Gustavo Máñez, coordinador regional de Cambio Climático del PNUMA en América Latina y el Caribe

2020, el año del cambio

El marco del nuevo trabajo del PNUMA se hizo bajo el paraguas de la pandemia, invitando a los países a acelerar sus políticas de adecuación, además de tomar conciencia sobre riesgos ambientales a nivel urbano.

Por ello, el informe destaca que, en 2020, crecieron los esfuerzos nacionales para formular estrategias de movilidad eléctrica. Específicamente en Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Paraguay están en proceso de desarrollo de sus planes.

Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, por su parte, ya han publicado políticas nacionales en años previos. En estos países el transporte urbano e interurbano sigue siendo el ejemplo del cambio, clave en un país dependiente de este.

Aseguran que las ciudades que destacan en América Latina por su mayor avance en materia de electrificación de autobuses del transporte público en 2020 fueron Bogotá (Colombia), con la adquisición de 406 unidades y Ciudad de México (México), que sumó 193 trolebuses.

pnuma-reporta-que-la-movilidad-electrica-avanza-en-america-latina-y-el-caribe-en-el-contexto-de-la-pandemia

Barbados, con una población de cerca de 300.000 habitantes, puso en circulación 33 buses en su capital, Bridgetown.

Fuente: PNUMA

Un futuro eléctrico para América Latina y El Caribe

La era del cambio se está solidificando a nivel global y la región parece, de acuerdo a los datos, estar empezando a tomarle el ritmo. Esto ha traído como consecuencia cambios en las políticas de los países que quieren acelerar el cambio, empezando por incentivos fiscales y apoyo a la inversión.

En materia de vehículos particulares eléctricos también se han registrado avances. En este sentido, en Costa Rica, la inscripción de automóviles eléctricos creció 77% en 2020 y el registro de motocicletas y similares aumentó 36%.

Adicionalmente, en Perú, la importación de motocicletas eléctricas aumentó un 220% interanual, de acuerdo con el informe. Aun así, existe una falta de heterogeneidad en la gama y categoría de vehículos eléctricos disponibles en la región, aseguran.

pnuma-reporta-que-la-movilidad-electrica-avanza-en-america-latina-y-el-caribe-en-el-contexto-de-la-pandemia

“Si continúan las tendencias actuales, a partir de 2025 se estarán desplegando anualmente más de 5.000 autobuses eléctricos en las ciudades latinoamericanas”

Fuente: PNUMA

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Electrificación de vehículoselectromovilidadelectromovilidad Chileelectromovilidad Ecuadorelectromovilidad PerúMovilidad eléctricaMovilidad sosteniblePNUMAPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Impulso del hidrógeno, baterías de litio y fabricación de autos eléctricos: Argentina lanza el Plan de Desarrollo Productivo Verde

Next Post

Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.