• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

agosto 5, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

Presentación de los taxis en la Plaza de la Constitución. Fuente: Ministerio de Energía

El Ministerio de Energía de Chile inició la entrega de los primeros 50 taxis eléctricos que circularán por la Región Metropolitana. Este anuncio forma parte del programa Mi Taxi Eléctrico, con el que esperan crear una solución de movilidad sostenible para el país.

Este plan piloto se extenderá a diversas regiones, partiendo con el recambio de taxis en Valparaíso, Aysén, y Los Ríos. Además, continuará avanzando en la Región Metropolitana.

También te puede interesar: Holcim apunta a la construcción con bajas emisiones de carbono con el lanzamiento de la gama de cemento verde

Santiago se adapta a un nuevo futuro

chile-presento-los-primeros-taxis-100-electricos-que-circularan-por-la-capital
El biministro Jobet durante la presentación de los taxis. Fuente: Ministerio de Energía

Los nuevos taxis, de color negro con techos verdes, sustituirán a los clásicos con superficie amarilla de la capital chilena, además de operar con una tecnología completamente nueva.

Esta iniciativa otorga un cofinanciamiento de hasta $8.000.000 destinados a la compra e instalación de un cargador domiciliario por vehículo, además del monitoreo del vehículo por un año.

La entrega de las unidades estuvo encabezada por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, además del subsecretario de Energía, Francisco López y el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices.

“Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias. Esto, sin duda mejorará la calidad de vida de las personas”

Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería

Chile se prepara para un futuro sostenible

El país latinoamericano se ha comprometido a lograr que el 100% del transporte público sea eléctrico al año 2040, por lo que busca comenzar a implantar cambios.

En el evento de entrega de los primeros vehículos, participaron también la empresa BYD adjudicataria de los 50 autos eléctricos de este programa, además de Copec Voltex, adjudicatario de los 50 cargadores eléctricos que se instalarán en la casa de los taxistas beneficiarios; y, Banco Estado entidad que impulsa la electromovilidad a través del crédito verde.

El programa Mi Taxi Eléctrico, se expandirá a regiones durante este segundo semestre partiendo en las regiones de Valparaíso, Aysén, y Los Ríos. Además, se continuará desarrollando en la Región Metropolitana.

El desafío para que la electromovilidad se masifique requiere de alianzas y estrategias vinculadas a las políticas públicas, aseguró Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile, la empresa encargada de proveer la primera ronda de taxis.

“El Programa Mi Taxi Eléctrico del Ministerio de Energía es una iniciativa valiosa que responde al impulso que está dando el Gobierno a mejorar el transporte de pasajeros y a su vez contribuir a la protección del medio ambiente”

Gloria Hutt Hesse, ministra de Transportes y Telecomunicaciones

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ChileElectrificación de vehículoselectromovilidadelectromovilidad ChileMovilidad eléctricaVehículos eléctricos
Previous Post

PNUMA reporta que la movilidad eléctrica avanza en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia

Next Post

Fidelity International avanza diez años en su objetivo cero neto y establece nuevos objetivos de diversidad

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
fidelity-international-avanza-diez-anos-en-su-objetivo-neto-cero-y-establece-nuevos-objetivos-de-diversidad

Fidelity International avanza diez años en su objetivo cero neto y establece nuevos objetivos de diversidad

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.