• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile será el primer país en vender bonos vinculados a la sostenibilidad

marzo 1, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
bonos

Foto; Ministerio de Hacienda de Chile

Chile está evaluando el interés de los inversores en una posible venta de bonos vinculados a sus objetivos sostenibles, lo que le convertiría en el primer país en emitir este tipo de bonos en beneficio del medioambiente.

Según Bloomberg, el país planea vender este mes 2.000 millones de dólares en bonos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa en el extranjero, lo que se suma a los 4.000 millones de dólares ya recaudados en ese formato este año.

Con ello se completaría el objetivo de emisión de 6.000 millones de dólares en los mercados exteriores de este año, dijo Cristóbal Gamboni, jefe de la recién creada Oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda chileno, en una entrevista a principios de este mes.

Chile pretende utilizar los ingresos de su primera venta de bonos vinculados a la sostenibilidad para hacer frente a las emisiones de efecto invernadero y promover la diversificación de las fuentes de energía del país hacia las energías renovables, dijo el ministerio en un comunicado.

El país austral ha encargado a las entidades financieras BNP Paribas SA, Credit Agricole CIB y Societe Generale que organicen reuniones de inversores de renta fija en EE.UU. y Europa, según el comunicado.

Nuevas ofertas

La presentación para los inversionistas se centrará en su recién establecido Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad, que podría traer una oferta de bonos de referencia en euros con vencimientos a 15 años, y una oferta en dólares a 20 años, sujeto a las condiciones del mercado.

Las ventas mundiales de este tipo de bonos, un subconjunto de deuda ESG, alcanzaron un récord de 110.000 millones de dólares el año pasado, frente a los 11.000 millones emitidos en 2020, según los datos de Bloomberg.

Si dichos bonos vinculados a la sostenibilidad se emiten, serán los primeros de una nación, según la fuente. Moody’s ESG Solutions espera que la emisión de esta deuda alcance los 150.000 millones de dólares este año.

La popularidad de los bonos vinculados a la sostenibilidad está creciendo en todo el mundo porque pueden ser utilizados por un grupo más amplio de prestatarios, incluidos los que no tienen grandes proyectos medioambientales, y les permite aprovechar un creciente sector de fondos éticos y obtener costos de préstamo más baratos.

Chile se está calentando como consecuencia del cambio climático, con mayor intensidad en la zona norte y en la cordillera de los Andes, y espera generar el 100% de su energía sin emisiones para 2050, según su hoja de ruta.

También te puede interesar: Empresas de Latinoamérica presentes en el Anuario de Sostenibilidad de S&P 2021

Redacción | Antonio Vilela

Tags: bonos verdesChileFinanzas ESG
Previous Post

DHL amplía su servicio de reducción de emisiones en el transporte aéreo

Next Post

Grupo BMW se une a proyecto de minería sostenible del litio en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Next Post
Grupo BMW

Grupo BMW se une a proyecto de minería sostenible del litio en Chile

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.