• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

La recesión económica provocada por la pandemia del COVID-19 redujo el consumo general de carbón, petróleo y gas, y fue el principal impulsor de una caída del 10% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante 2020 en Alemania.

La producción de energía renovable en el país europeo aumentó en el referido periodo y superó por primera vez a la generación a partir de carbón, gas natural y petróleo, según muestran los datos del grupo de expertos Agora Energiewende.

Con el objetivo de mantener estas cifras positivas para el medio ambiente y la salud de las personas, la nación teutón está tomando medidas importantes para incentivar el uso de energías renovables.

Lee también: Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

En ese sentido, el parlamento federal alemán (Bundestag) aprobó una ley para abolir el impuesto a las energías renovables que los hogares y las empresas pagan con sus facturas, y que fue fundamental para financiar la expansión de la capacidad de renovables del país en los últimos 20 años.

Tras la gestión de Angela Merkel, el nuevo gobierno anunció en su acuerdo de coalición de 2021 que el impuesto a las energías renovables, que actualmente asciende a 3,7 céntimos por kilovatio-hora, se aboliría a finales de 2022.

Foto: Getty Images

Efectos de la invasión rusa

El proyecto de la nueva administración alemana se enfocaba en reducir los costos de la energía para que la electricidad en el transporte (coches eléctricos) y la calefacción (bombas de calor) fueran más baratos que las alternativas de combustibles fósiles. Sin embargo, el aumento de los precios de la energía debido a la escasez de gas ruso y la guerra en Ucrania han llevado al gobierno a introducir la medida antes.

Para garantizar que los consumidores realmente se beneficien del alivio de precios, la ley obliga a los proveedores de electricidad a bajar tarifas de manera transparente a partir de julio, fecha en la que entra en vigor la normativa, informó el Ministerio Federal de Economía y Clima.

Con esta medida, una familia alemana media ahorrará alrededor de 300 euros al año. En cambio, los pagos a las instalaciones renovables se pagarán con el fondo de energía y clima del estado, que también recibe ingresos del comercio de emisiones.

Redacción I Jhonattan González

Tags: energía renovableenergía solarfinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

Grandes empresas de bebidas conforman la “Red Reciclo” en Colombia

Next Post

American Express presenta su primera emisión de bonos de sostenibilidad por valor de 1.000 millones de dólares

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
American Express

American Express presenta su primera emisión de bonos de sostenibilidad por valor de 1.000 millones de dólares

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.