• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Opinión | “La inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles debe ser más sofisticada”

marzo 6, 2023
in Finanzas ESG
Reading Time: 5 mins read
ODS

Imagen: Getty Images

Natasha Turner, periodista financiera y subdirectora global de ESG Clarity, iniciativa que forma parte del Grupo Bonhill, publicó los enfoques que se deben tener en cuenta al momento de invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), como la geografía, la nueva financiación y el impacto negativo. A continuación, su columna:


“El fracaso en el avance de los ODS se está convirtiendo en un disco rayado. Parece que cada año se destina más capital a su consecución y, sin embargo, cada año parece que nos alejamos más de ellos. Pero los inversores siguen dispuestos a utilizar los ODS y están surgiendo enfoques más sofisticados.

Elúltimo informe de progresode la ONU sobre los ODS constató “el retroceso de años de progreso en la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la salud y la educación, la prestación de servicios básicos y mucho más”.

El “lavado de cara de los ODS” será un concepto familiar para los lectores de ESG Clarity y es bien sabido en el sector de la inversión sostenible que los ODS no fueron diseñados para su uso.

Stuart Forbes, cofundador de Rize ETF, afirma: ‘Los ODS simplemente no se diseñaron para invertir en mercados públicos. “Desde luego, no cuando la mayoría de las empresas de tu cartera atienden a clientes en el Occidente democratizado'”‘.

A pesar de ello, parece que el interés por su uso en la inversión no decae. ‘Los inversores piden herramientas más sofisticadas para medir el impacto que sus activos tienen en el medio ambiente y, más ampliamente, en la sociedad’, dijo Thomas Kuh, jefe de estrategia ESG en Morningstar Indexes, que lanzó ayer un conjunto de nueve índices alineados con los ODS.

¿Cómo pueden asegurarse los inversores de que su análisis de los ODS es riguroso?

Exposición geográfica

Una de las razones por las que las inversiones alineadas con los ODS pueden no estar teniendo el impacto previsto es la dificultad de tener en cuenta la geografía a la hora de ponderar el impacto sobre un ODS.

En otras palabras, una empresa que lucha contra el hambre en un país con grandes problemas de hambruna está claramente más alineada con el ODS de hambre cero que otra que lo hace en un país sin hambre.

‘Esto es mucho más difícil de captar’, afirma Robin Rouger, analista de inversiones sostenibles de J. Safra Sarasin, que recientemente ha desarrollado un “motor de ODS” para ayudar a la empresa a crear carteras que estén alineadas con la consecución de los ODS. ‘Rastrear la ubicación de las actividades es muy difícil, si no imposible’.

En la actualidad, si dos empresas tuvieran la misma división de actividad, el motor de ODS de J. Safra Sarasin no encontraría ninguna diferencia en su contribución a los ODS independientemente de su exposición geográfica, ‘lo que no es justo’, dijo Rouger.

‘Por eso estamos pensando en añadir una dimensión adicional a nuestro enfoque, utilizando puntuaciones ESG operativas. De este modo, cada empresa tiene un perfil de ODS único’.

ODS
Imagen: ONU

Nueva financiación

Vinculada a la exposición geográfica está la tendencia de los fondos a agruparse en los mismos sectores y participaciones, limitando así el impacto en los ODS al no aportar nueva financiación.

‘Un error del pasado ha sido asumir que el lanzamiento de un fondo alineado con el cumplimiento de los ODS o el “impacto” es lo que se necesita para abordar un área deficitaria’, escribió Andrew Parry, jefe de inversiones de JO Hambro Capital Management, en ESG Clarity.

“Como hemos descubierto a través del déficit en la financiación de los objetivos, el dinero recaudado se destina en cambio en gran medida a actividades o entidades existentes, sin aportar financiación adicional”.

Uninformede Util del año pasado sobre los ODS hacía referencia a un sesgo a favor de ‘las grandes empresas con recursos para la elaboración de informes y en contra de las de los mercados en desarrollo, debido a los defectos sociales y de gobernanza percibidos y a la falta directa de datos‘.

Impacto negativo

Según el informe de Util, casi todas las empresas, sectores y fondos tienen un impacto positivo en algunos objetivos y negativo en otros.

Por lo tanto, una evaluación de la alineación con los ODS debe tener en cuenta el impacto negativo que una actividad puede tener en una serie de objetivos, metas e indicadores, así como su impacto positivo en otros.

De hecho, Parry afirmó ‘Los inversores deseosos de pulir sus credenciales de sostenibilidad a menudo han estado demasiado dispuestos a utilizar los objetivos como una etiqueta conveniente que se centra solo en las asociaciones positivas. Lograr un futuro sostenible consiste tanto en minimizar los daños como en aportar soluciones‘.

El motor de ODS de J. Safra Sarasin evalúa el impacto positivo y negativo de las actividades de una empresa en los objetivos y también pondera la importancia de cada actividad. Puede calibrar una puntuación neta de los ODS, pero sigue habiendo preguntas.

‘¿Debemos tener una opinión positiva sobre una puntuación positiva o debemos compararla con las puntuaciones generales de la industria/sector y centrarnos solo en las empresas con la mejor puntuación, independientemente de si la puntuación neta de los ODS es positiva o negativa?’, cuestiona Rouger.

‘La respuesta debe estar sin duda en medio de las dos alternativas y puede ser diferente en función del objetivo del inversor”.


Si deseas leer la publicación en su idioma de origen, haz clicaquí

Tags: ESGfinanciamiento sostenibleObjetivos de Desarrollo SostenibleODS
Previous Post

ZTE revela nuevos productos más ecológicos y eficientes en el MWC 2023

Next Post

Huawei lanza soluciones de energía eléctrica para impulsar la transición energética mundial

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
S&P
Finanzas ESG

S&P lanza conjunto de datos para hacer seguimiento del riesgo para la naturaleza y la biodiversidad

mayo 23, 2023
MSCI
Finanzas ESG

Reporte del MSCI: “Las emisiones directas de las empresas no han disminuido este año”

mayo 22, 2023
Next Post
Huawei lanza soluciones de energía eléctrica para impulsar la transición energética mundial

Huawei lanza soluciones de energía eléctrica para impulsar la transición energética mundial

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.