• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La financiación climática de los bancos multilaterales aumentó a US$66.000 millones en 2020

julio 5, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
la-financiacion-climatica-de-los-bancos-multilaterales-aumento-a-us66-000-millones-en-2020

Se espera que para el 2025 la financiación crezca al mismo ritmo. Fuente: BID

Crear un futuro más sostenible también implica mover, catalizar y promover financiación para proyectos. Particularmente, es cada vez más necesario que se piense en inversiones de carácter climático, una tarea que parecen liderar los bancos multilaterales de desarrollo, gracias a los cuales aumentó considerablemente la financiación climática durante el 2020.

La financiación climática de los principales bancos multilaterales de desarrollo (BMD) ascendió a un total de US$66.000 millones el año pasado, frente a US$61.600 millones en 2019. Esto lo prueba el Informe Conjunto 2020 sobre financiación climática de los bancos multilaterales de desarrollo.

De dichos fondos, aseguran, el 58%, unos US$38.000 millones, fueron destinados a economías de ingresos bajos y medianos.

También te puede interesar: 2020 Informe Conjunto sobre Financiamiento Climático de los Bancos Multilaterales de Desarrollo

Informe Conjunto 2020: nuevos panoramas de desarrollo

Durante los últimos años, el trabajo de los bancos de desarrollo se ha enfocado en la financiación económica de proyectos resilientes, así como de la búsqueda de soluciones en infraestructura. Sin embargo, en las dos últimas décadas la financiación se ha convertido en algo más heterogéneo, incluyendo al clima entre sus factores.

Por ello, muchos BMD han alineado sus acciones a los objetivos del Acuerdo de París de 2015. En consecuencia, en los últimos seis años, éstos se han comprometido conjuntamente un total de US$ 257.000 millones en financiamiento climático.

la-financiacion-climatica-de-los-bancos-multilaterales-aumento-a-us66-000-millones-en-2020
Informe Conjunto 2020

En este sentido, este año se marca el fin del reporte de los objetivos de 2015 y se espera que en la edición del 2021 se actualicen los objetivos como resultado de nuevas decisiones climáticas. Por ejemplo, en 2019, en la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de la ONU, los BMD anunciaron su financiamiento anual conjunto para la acción climática hasta 2025.

“Los BMD continuarán mejorando el seguimiento y presentación de informes sobre el financiamiento climático en el contexto de sus compromisos para garantizar flujos financieros consistentes hacia las vías de desarrollo a largo plazo”

2020 Informe Conjunto sobre Financiamiento Climático de los Bancos Multilaterales de Desarrollo

Financiación climática dedicada

El informe detalla el uso de los fondos durante el año pasado en intervenciones por el clima. De los que se especifica que casi US$50.000 millones (76%) se asociaron con inversiones en mitigación del cambio climático.

Además, se invirtieron más de US$16.000 millones (24%) en la financiación de la adaptación al cambio climático en los esfuerzos para ayudar a los países a desarrollar la resiliencia ante los crecientes impactos del cambio climático, incluido el empeoramiento de las sequías y los fenómenos meteorológicos más extremos, desde las inundaciones hasta el aumento del nivel del mar. De esta cantidad, el 83% se destinó a economías de ingresos bajos y medianos.

Del total de US$66.000 millones correspondientes al 2020, US$63.000 millones procedían de las propias cuentas de los BMD y casi US$3.000 millones de recursos externos canalizados y gestionados por los BMD. Éstos incluyen recursos de los Fondos de Inversión para el Clima (CIF), el Fondo Verde para el Clima (GCF) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), fondos de financiamiento mixto de la UE y otros.

Lee el Informe Conjunto 2020 en este link.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Bancos Multilaterales de Desarrollofinanciamiento sostenibleFinanzas ESGFinanzas sosteniblesfinanzas verdesInforme Conjunto 2020
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Chile contará con 100 buses eléctricos para Copiapó

Next Post

La Unión Europea logra importante acuerdo medioambiental en su Política Agrícola Común

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
American Express
Finanzas ESG

American Express presenta su primera emisión de bonos de sostenibilidad por valor de 1.000 millones de dólares

mayo 9, 2022
América Latina
Finanzas ESG

Los mercados de deuda ligados a factores ESG alcanzan la mayoría de edad en América Latina

mayo 4, 2022
Arcos Dorados
Finanzas ESG

Empresa matriz de McDonald’s anuncia la emisión de su primer bono ligado a la sostenibilidad

mayo 2, 2022
Next Post
La Unión Europea logra importante acuerdo medioambiental en su Política Agrícola Común

La Unión Europea logra importante acuerdo medioambiental en su Política Agrícola Común

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.