• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Opinión: «Glasgow pasa, el reto sigue» por Álvaro Villasante

noviembre 10, 2021
in General
Reading Time: 3 mins read
Opinión: «Glasgow pasa, el reto sigue» por Álvaro Villasante

Tengo por costumbre ser bastante optimista, muy especialmente en lo que a nuestra capacidad de innovar y adaptarnos a nuevos retos como sociedad se refiere. En América Latina hemos conseguido, muy especialmente durante las dos últimas décadas, avances memorables en la gran mayoría de áreas relevantes para la mejora de calidad de vida global y ello debe ser destacado.

Hace algunos meses tuve la oportunidad de acudir a una conferencia dictada por el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que destacó la relevancia de responder a los discursos pesimistas con optimismo, restando los grandes cambios que hemos consolidado como sociedad en campos tan relevantes como la salud, la democracia, o la diversidad, y ciertamente estoy plenamente de acuerdo con esa reflexión. Cuando converso con mis abuelos, que vivieron una etapa de Guerra en la España del S.XX, soy consciente de lo afortunados que somos a pesar de los retos globales que enfrentamos.

Es cierto que hoy somos mucho más conscientes del gran reto que supone el Cambio Climático a nivel global, una responsabilidad directamente proporcional al volumen de recursos dedicados a luchar contra este gran problema mundial. Sin embargo, desde mi humilde opinión, no estamos haciendo lo suficiente.

«El cambio climático era predecible, ya en 1856 la científica estadounidense Eunice Foot teorizó sobre la relación entre emisiones de CO2 y el calentamiento global. ¡Sí! leen bien 1856, es decir, hace 165 años que sabíamos que nuestro comportamiento como sociedad iba a tener consecuencias directas en el planeta»

En estos 165 años han sido muchos los científicos que han alertado de los riesgos que causan al planeta nuestras actividades generadoras de emisiones de CO2. Entre ellos quiero destacar a Edward Teller, John Sawyer o Jule Charney quienes en diferentes momentos del tiempo advirtieron de forma clara del riesgo que estábamos enfrentando como sociedad.

Mirar hacia atrás no suele resolver los problemas, pero sí debe alertarnos del riesgo que corremos de caer en el mismo error. estoy seguro de que las futuras generaciones no nos perdonarían haber perdido esta ocasión histórica.

Nunca antes habíamos tenido tanta información, tantas evidencias y tanto consenso global sobre la necesidad de un cambio de rumbo urgente. Frente a ello hay muchas opiniones, desde las que consideran que debemos cambiar radicalmente nuestro modo de vivir hasta las que mantienen que debemos seguir garantizando el crecimiento global mientras conservamos nuestro planeta.

Yo, sinceramente, soy más partidario de la segunda visión. No podemos negarles el derecho a contar con mejores condiciones de vida a los miles de millones de personas que desean acceder a bienes y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida. Resulta necesario garantizar la conservación de nuestro planeta sin fisuras, de otra manera será imposible garantizar ese objetivo de mejora de calidad de vida, y para ello el mejor aliado es la innovación.

En los últimos años hemos conseguido avances históricos para consolidar este objetivo de crecimiento sostenible. Las energías renovables han reducido sus costos de forma sorprendente, la movilidad sostenible ha acelerado su despliegue en las principales urbes del mundo, la reforestación de nuestros bosques se ha convertido en una prioridad, la eficiencia energética es una prioridad en la regulación constructiva de muchos países, el mundo digital ha acelerado la transformación de nuestro planeta rompiendo fronteras y evitando el uso de recursos físicos en muchos procesos. Juntos hemos logrado mucho, pero el camino que queda por recorrer es aun más largo.

Sin duda, una mayor innovación y eficiencia nos permitirá garantizar que, las poblaciones que crecen de forma exponencial cada día, cuenten con más recursos, más oportunidades y más soluciones. Pero no es suficiente, los grandes acuerdos globales son un dinamizador para la transición, pero el gran cambio está en cada uno de nosotros.

Nadie podrá decir que no fuimos advertidos, nadie podrá afirmar que no tuvo la oportunidad de cambiar sus hábitos, de contribuir con sus pequeñas acciones al cambio global y garantizar un mejor planeta para las siguientes generaciones. Hoy, tenemos una oportunidad histórica (una más) de mirar de frente a este gran reto global que es el Cambio Climático y revertir, en la medida de lo posible, el daño que hemos causado a nuestro maravilloso planeta. Hoy queridos amigos, Glasgow pasa, el reto sigue y nosotros somos el elemento clave de la solución.

En nuestras manos está tomar el camino correcto.

Tags: Álvaro VillasanteCOP26GlasgowGrupo Energía Bogotá
Previous Post

Anglo American busca descarbonizar el transporte marítimo

Next Post

AES duplicará la capacidad de almacenamiento de baterías en Chile para 2023

Álvaro Villasante

Álvaro Villasante

Vicepresidente de Gestión e Innovación del Grupo Energía Bogotá - Miembro del Consejo Asesor Ad Honorem de Latam Green

Más Noticias

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
General

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

enero 17, 2023
«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»
General

«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

diciembre 15, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
General

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

agosto 10, 2022
IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»
General

IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»

julio 28, 2022
Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega
General

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

julio 26, 2022
Next Post
aes-duplicara-la-capacidad-de-almacenamiento-de-baterias-en-chile-para-2023

AES duplicará la capacidad de almacenamiento de baterías en Chile para 2023

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.