• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

World Energy Transitions Outlook de IRENA: reescribir la narrativa energética para un mundo sin emisiones

julio 7, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
world-energy-transitions-outlook-de-irena-reescribir-la-narrativa-energetica-para-un-mundo-sin-emisiones

El informe hace un llamado a mejorar las políticas públicas de energía. Fuente: IRENA

IRENA, la principal agencia intergubernamental para la transformación energética mundial, ha publicado su World Energy Transitions Outlook, que recopila su visión acerca de lo que se puede esperar en materia de energía para el futuro. En esta edición su enfoque destaca por presentar las perspectivas de un futuro sin emisiones y con enfoque net zero.

En esencia, IRENA prevé que los sistemas de energía basados ​​en renovables, provoquen cambios profundos que repercutirán en las economías y sociedades.

También te puede interesar: Colombia aprueba beneficios fiscales para hidrógeno y almacenamiento eléctrico

El inicio de la era de transición

El estudio inicia recordando que acelerar las transiciones energéticas en un camino hacia la seguridad climática puede hacer crecer la economía mundial en un 2,4 por ciento en comparación a no realizar cambios.

Asimismo, destaca que la energía renovable por sí sola representará más de un tercio de todos los empleos energéticos que involucran a 43 millones de personas en todo el mundo, lo que respaldará la recuperación posterior a COVID y el crecimiento económico a largo plazo.

Sin embargo, estas previsiones solo serán alcanzables en la medida en que los estados abran las puertas al cambio. En este sentido, explican que son necesarios ajustes drásticos en los flujos de capital y una reorientación de las inversiones para alinear la energía con una trayectoria económica y ambiental positiva.

Sobre este aspecto, destacan que las políticas prospectivas pueden acelerar la transición, mitigar las incertidumbres y garantizar los máximos beneficios de la transición energética.

Para ello, proponen una inversión anual de 4,4 billones de dólares, equivalente a alrededor del 5 por ciento del PIB mundial en 2019.

“Esta perspectiva representa una caja de herramientas concreta y práctica para la reorientación total del sistema energético global y escribe una narrativa energética nueva y positiva a medida que el sector atraviesa una transición dinámica”

Francesco La Camera, director general de IRENA

Un futuro de energías renovables sin carbón

De acuerdo a lo explicado por IRENA, los próximos diez años han de marcar la adopción masiva de las renovables y el abandono de los combustibles fósiles para producir energía.

Así pues, aseguran que cualquier retraso: “Nos conducirá a la dirección de un mayor calentamiento, con profundas e irreversibles consecuencias económicas y humanitarias.

Por ello, predicen que la eliminación gradual del carbón, la limitación de las inversiones en petróleo y gas facilitarán la transición. Asimismo, subrayan que la adopción de tecnologías, políticas y soluciones de mercado, encaminarán al sistema energético global hacia una trayectoria de 1,5 ° C.

world-energy-transitions-outlook-de-irena-reescribir-la-narrativa-energetica-para-un-mundo-sin-emisiones

Para el 2050, se requiere un total de USD 33 billones de inversión adicional en eficiencia, energías renovables, electrificación de uso final, redes eléctricas, flexibilidad, hidrógeno e innovaciones.

Fuente: IRENA

El Outlook de IRENA ve la transición energética como una gran oportunidad de negocio para múltiples partes interesadas, incluido el sector privado, que cambia la financiación del capital social al capital de deuda privada. Este último creció del 44% en 2019 y al 57 por ciento (se estima) en 2050, un aumento de casi el 15% con respecto a las políticas planificadas.

Asimismo, aseguran que a las tecnologías de transición energética les resultará más fácil obtener financiación de deuda a largo plazo asequible en los próximos años, mientras que los financiadores privados evitarán cada vez más los activos de combustibles fósiles.

“La financiación pública seguirá siendo fundamental para una transición energética rápida. En este sentido. Las inversiones públicas se duplicarán y serán de USD 780 mil millones, mientras que en 2019 fueron de USD 450 mil millones”

Comunicado oficial de IRENA

Es la hora de las políticas públicas

El reporte incluye una mención específica a la necesidad de políticas públicas con un enfoque de energía sostenible.

Por ello, consideran que los responsables políticos deben incentivar, pero también tomar medidas para eliminar las distorsiones del mercado que favorecen a los combustibles fósiles.

Al mismo tiempo, consideran que las políticas monetarias y fiscales, incluidas las políticas de fijación de precios del carbono, mejorarán la competitividad y nivelarán el campo de juego.

“Cada país definirá lo que es mejor para ellos (sus habitantes), pero colectivamente, debemos asegurarnos de que todos los países y regiones puedan obtener los beneficios de la transición energética global para un mundo resiliente y más equitativo. Tenemos los conocimientos técnicos, las herramientas, tenemos que actuar y lo hacemos ahora ”

Francesco La Camera, director general de IRENA

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: energía eólicaenergía renovableenergía solarHidrógenoHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovablesIRENAtransición energéticaWorld Energy Transitions Outlook
Previous Post

Hitachi Energy: el nuevo nombre de Hitachi ABB Power Grids a partir de octubre de 2021

Next Post

Plásticos de un solo uso quedan prohibidos en Alemania

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
Plásticos de un solo uso

Plásticos de un solo uso quedan prohibidos en Alemania

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.