• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

«Cubos de Lego» de energía solar alimentan zonas remotas

mayo 6, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Lego

La línea de montaje de Power-Blox tiene la capacidad de un millón al año | Foto: Power-Blox

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nueve de cada diez personas en el mundo tienen acceso a la energía. El otro 10% restante involucra especialmente a quienes viven en zonas rurales, en su mayoría en el África subsahariana.

La empresa suiza Power-Blox espera revolucionar la generación de energía a entornos donde actualmente es inexistente, con sus redes eléctricas totalmente autónomas que pueden ser utilizadas y ampliadas por casi todo el mundo.

El sistema está diseñado para ser plug-and-play (solo enchufar para su funcionamiento) lo que permite a los usuarios conectarse sin necesidad de configuración, conocimientos específicos o mantenimiento.

La serie PBX-200 de la empresa consta de «cubos de energía inteligentes» con una batería de plomo o de iones de litio integrada, que puede alimentarse de paneles solares portátiles u otra fuente externa, como la eólica, hidrotérmica o biomasa.

Uno de estas cubos solares puede satisfacer la mayor parte de las necesidades eléctricas de un hogar, y se conecta fácilmente a otro ejemplar para generar más energía a una comunidad, según el reporte de Euronews Green.

Lego
Imagen: Power-Blox

También te puede interesar: Investigadores desarrollan el uso de residuos de vidrio reciclado como sustituto de la arena en la impresión 3D

Diseño basado en bancos de peces

Los cubos se parecen más a los «bloques rojos de Lego», y también se apilan como ellos, pero los «Power-Blox» funcionan del mismo modo que un banco de peces, explica el cofundador Alessandro Medici, quien se inspiró en ello para desarrollar su original diseño de energía solar.

«Al igual que los peces pueden crecer, dividirse y reagruparse, las baterías de los bloques se combinan para crear un enjambre de energía», señala Medici.

Lo mejor de los cubos, según su creador, es que pueden ampliarse fácilmente a medida que crecen las necesidades energéticas de una comunidad, simplemente conectando más bloques y unidades solares. De hecho, también puede funcionar con energía eólica o hidráulica, lo que la hace perfectamente adaptable a diferentes climas del mundo.

Lego
Foto: Power-Blox

Se trata de un sistema más flexible que las minirredes, y la tecnología tiene un enorme potencial en algunos de los lugares más pobres y remotos del mundo. La empresa suiza ha distribuido unos 2.000 bloques de energía en una veintena de países desde 2018, y ahora está a punto de lanzar un dispositivo aún más potente.

«Necesitamos una especie de Internet de la energía. Tenemos que integrar los sistemas de energía, tenemos que hacerlos individualmente, tenemos que dar la posibilidad de combinarlos y escalarlos, para que sigan funcionando, aunque haya una avería en parte de la red»

Alessandro Medici, creador del Power-Blox

Sobre Power-Blox

Es una empresa con sede en Frick, Suiza, desde su fundación en 2015 ha desarrollado y comercializado productos que son «bloques de construcción» para resolver los problemas energéticos de unos mil millones de personas en todo el mundo.

Su producto, la serie PBX-200, ofrece una solución energética móvil, modular y ampliable que crece con las necesidades del usuario.

Si deseas conocer más sobre la solución de Power-Blox, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Power-BloxTecnología eléctrica
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

Next Post

Grandes empresas de bebidas conforman la “Red Reciclo” en Colombia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Manchester City
Tecnología limpia

El Manchester City presenta RE:JERSEY, proyecto de reciclaje de PUMA

mayo 10, 2022
Vidrio
Tecnología limpia

Investigadores desarrollan el uso de residuos de vidrio reciclado como sustituto de la arena en la impresión 3D

mayo 3, 2022
Next Post
Grandes empresas de bebidas conforman la “Red Reciclo” en Colombia

Grandes empresas de bebidas conforman la “Red Reciclo” en Colombia

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.