• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile licitará más de 20.000 hectáreas para instalar 2.307 MW

julio 27, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
chile-licitara-mas-de-20-000-hectareas-para-instalar-2-307-mw

Los ministros durante la entrega de las cifras. Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales

Los procesos de transición energética requieren, además de avances en tecnología, una cantidad significativa de espacio disponible. Tomando esto en cuenta y con el objetivo de cumplir con su agenda de transición energética, Chile licitará más de 20.000 hectáreas en el norte del país.

La licitación se hará de la mano de Bienes Nacionales y Energía, que pondrá 27 nuevos terrenos fiscales en el norte de la nación, con una capacidad de inversión de 1.775 millones de dólares y alrededor de 2.037 MW de capacidad instalada.

También te puede interesar: MicroRed UCSC: proyecto piloto para generar hidrógeno verde con fotovoltaica en Chile

Gestiones para un futuro sostenible

Chile es uno de los países de la región con planes más prometedores en materia de transición hacia las renovables. Especialmente, su disponibilidad de radiación solar en su zona norte marcará su futuro en fotovoltaica y solar con paneles, por los que esta decisión busca acelerar el proceso.

En este sentido, Antofagasta es la capital energética del país, generando el 25% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional, con una capacidad instalada de 6.354 MW.

En consecuencia, esta decisión busca ampliar las parcelas disponibles para el futuro y mejorar la oferta de energía. Por ello, se suman a los cerca de 200 contratos suscritos por casi 80 mil hectáreas para proyectos de este tipo de energía en terrenos fiscales.

Solo en 2020, se adjudicaron 59 terrenos, los que significarán una inversión de más de 7.000 millones de dólares y una capacidad comprometida de 9.428 MW.

“Hace 10 años en Chile había menos de 20 MW de capacidad instalada de energías renovables y se hablaba de «energía renovable no convencional». Sin duda la situación ha cambiado y la energía limpia ya no es la excepción, sino la regla”

Julio Isamit, ministro de Bienes Nacionales

Un plan de más de diez años

chile-licitara-mas-de-20-000-hectareas-para-instalar-2-307-mw
El norte de Chile ha visto un crecimiento en energía solar por su radiación. Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales

Hace 11 años, Bienes Nacionales comenzó a desarrollar un plan de priorización de terrenos a nivel nacional, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas de cada zona.

Dicho plan buscaba la mejora en la matriz de oferta energética al tiempo que se innovaba en generación. Por ello, la ampliación del plan con este anuncio está orientada también a acelerar la descarbonización del país.

En consecuencia, aseguró Isamit, ahora se permite tener a disposición terrenos para su desarrollo, los cuales albergarán proyectos de energías renovables que no solo reactivarán el empleo y la economía; sino que permiten activar una energía que mueve el país, energía limpia y renovable.

“El desarrollo de las energías renovables está aumentando a pasos agigantados en nuestro país. Y es ahí que la Región de Antofagasta tiene un papel protagónico: actualmente son 150 proyectos de energías renovables, que tiene la región en distintas etapas de desarrollo y que son parte de la reactivación económica sostenible que estamos impulsando como Ministerio de Energía”

Francisco López, ministro de Energía de Chile

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: AntofagastaChileChile licitaráenergía fotovoltaicaenergía renovableenergía solarEnergías limpiasEnergías Renovables
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Lombard Odier y Plastic Bank han eliminado 795 toneladas de plástico del océano

Next Post

Gobierno ecuatoriano y empresa privada invertirán $300 millones en proyectos hidroeléctricos

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
Next Post
Gobierno ecuatoriano y empresa privada invertirán $300 millones en proyectos hidroeléctricos

Gobierno ecuatoriano y empresa privada invertirán $300 millones en proyectos hidroeléctricos

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.