• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nuevo avance tecnológico abre la puerta a celdas solares más eficientes

septiembre 28, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
celdas solares

Puntos cuánticos de nanocristales de perovskita bajo radiación ultravioleta | Imagen: Shutterstock

Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía (DOE) de EE.UU. han construido una célula solar de perovskita con la doble ventaja de ser altamente eficiente y estable.

El avance “Surface Reaction for Efficient and Stable Inverted Perovskite Solar Cells”, fuepublicadoen la revista Nature a principios de este mes, supera un problema anterior por el que las células de perovskita se vuelven más ineficientes al aumentar su estabilidad.

Las perovskitas, un material alternativo a las obleas de silicio utilizadas en los paneles solares convencionales, tienen una estructura cristalina especial que aumenta su eficiencia a la hora de convertir los fotones solares en electricidad.

La perovskita ha surgido en la última década como un medio impresionante para capturar eficazmente la luz solar y convertirla en electricidad. La investigación sobre las células solares de este material se ha centrado en gran medida en cómo aumentar su estabilidad.

“Algunas personas pueden demostrar que las perovskitas tienen una gran estabilidad, pero la eficiencia es menor. Hay que tener alta eficiencia y alta estabilidad simultáneamente. Eso es un reto”, dijo Kai Zhu, uno de los autores, tras la publicación de la investigación.

celdas solares
La arquitectura invertida de una celda solar de perovskita | Foto: NREL

También te puede interesar:Investigadores del MIT construyen una unidad de desalinización portátil sin necesidad de filtros ni bombas de alta presión

La investigación

Los investigadores utilizaron una arquitectura invertida, en lugar de la arquitectura “normal” que hasta la fecha ha dado las mayores eficiencias, y la diferencia entre los dos tipos viene definida por la forma en que se depositan las capas en el sustrato de vidrio.

La arquitectura de perovskita invertida es conocida por su gran estabilidad e integración en células solares en tándem. El equipo dirigido por el NREL también añadió una nueva molécula, 3-(Aminometil) piridina (3-APy), a la superficie de la perovskita.

La estructura permitió a los investigadores registrar una eficiencia estabilizada certificada del 24% bajo iluminación estándar (1-sol), lo que la convierte en la más alta registrada de su tipo. La célula de alta eficiencia también conservó el 87% de su eficacia original tras 2.400 horas de funcionamiento a 55°C.

La investigación fue financiada por el Centro de Semiconductores Orgánicos-Inorgánicos Híbridos para la Energía y la Oficina de Tecnologías de la Energía Solar del DOE.

Si deseas conocer más sobre la investigación, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Céldasenergía solarInvestigaciónTecnología
Previous Post

Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia lidera Reunión Ministerial en la ONU donde resalta la importancia de la sostenibilidad

Next Post

CAF promueve alianzas para impulsar la sostenibilidad y competitividad de caficultores latinoamericanos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
CAF

CAF promueve alianzas para impulsar la sostenibilidad y competitividad de caficultores latinoamericanos

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.