• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

McKinsey lanza el «Consejo del Entorno Construido Cero Neto» centrado en la descarbonización del sector

noviembre 14, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
McKinsey

Imagen: McKinsey

La semana pasada, la empresa de consultoría de gestión global, McKinsey & Company, anunció el lanzamiento del Consejo del Entorno Construido Cero Neto, una coalición intersectorial de líderes de la industria cuyo objetivo es apoyar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los edificios y las soluciones para descarbonizar el entorno construido.

Los edificios y las propiedades inmobiliarias contribuyen significativamente al desafío climático mundial, ya que representan aproximadamente el 40% de las emisiones de carbono, según la Agencia Internacional de la Energía y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Por otra parte, las propiedades inmobiliarias se encuentran entre las fuentes de emisiones más difíciles de sustituir, dada su naturaleza a largo plazo.

Las iniciativas para descarbonizar el entorno construido también presentan importantes oportunidades de inversión, y McKinsey afirma que el lanzamiento del consejo pretende «ayudar a los actores de la industria a aprovechar entre 800.000 millones y 1.900.000 millones de dólares en potenciales mercados verdes».

McKinsey
Gráfico: McKinsey

También te puede interesar:Boston Consulting Group: «Solo el 10% de las empresas mide completamente las emisiones»

Informe del sector

Junto con el lanzamiento del Consejo, McKinseypublicóun informe en el que se destacan los retos, las vías existentes y las oportunidades relacionadas con la descarbonización del entorno construido.

El informe indica que, si bien muchas de las palancas para la reducción de emisiones a lo largo del ciclo de vida de los edificios, desde el diseño, la fabricación de materiales, la construcción, el uso y la demolición, son conocidas y están probadas, identifica la falta de colaboración dentro del ecosistema del entorno construido como un obstáculo clave para la descarbonización.

Según McKinsey, el nuevo consejo tiene como objetivo apoyar la creación de nuevas innovaciones ecológicas, crear métricas e investigaciones globales sobre sostenibilidad y promover vías rentables para la descarbonización en áreas que van desde los métodos de construcción hasta los materiales.

Además, buscará investigar y promover vías rápidas y rentables para la descarbonización del mundo de la construcción, como también tratará de fomentar asociaciones intersectoriales para compartir recursos y comercializar colectivamente tecnologías verdes a escala mundial.

«Dado que el objetivo cero requiere triplicar el ritmo de descarbonización, el nuevo Consejo pretende unir a todos los actores clave para acelerar la descarbonización transformando colectivamente la forma en que diseñamos, construimos, operamos y desmantelamos los edificios»

Brodie Boland, socio de McKinsey

Si deseas leer el reporte de McKinsey, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: descarbonizaciónMcKinsey & Companyreportesostenibilidad
Previous Post

Pacto Mundial de la ONU destaca la importancia de las empresas en la transición sostenible

Next Post

BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.