• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

SEforALL: Una de cada siete personas en el mundo corre riesgo crítico por falta de acceso a la refrigeración

mayo 24, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
SEforALL

Imagen: SEforALL

El nuevo informe de la organización no gubernamental, Sustainable Energy for All (Energía sostenible para todos, SEforALL), Chilling Prospectsrevela la creciente amenaza que supone la falta de acceso a la refrigeración de las personas para sobrevivir al calor extremo, y advierte que esta es la década decisiva para ofrecer soluciones de refrigeración rápidas y sostenibles.

El informe anual de SEforALL muestra unas perspectivas escalofriantes, donde los riesgos para los más vulnerables por el calor extremo están aumentando debido a la falta de acceso a la refrigeración sostenible.

La organización señala que las personas seguirán corriendo un alto riesgo si no se logra cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos un par de elementos clave que permiten el acceso a la refrigeración: la electrificación universal y la erradicación de la pobreza extrema.

Estos son algunos puntos importantes del informe de SEforALL:

  • Se requieren medidas e inversiones urgentes para proteger a las más 1.200 millones de personas expuestas al calor extremo y a la falta de acceso a las cadenas de frío. El acceso a la refrigeración se reconoce ahora como un reto mundial urgente.
  • El acceso a la refrigeración es el eje para permitir la seguridad alimentaria mundial y el almacenamiento de suministros médicos, proteger los medios de vida y reducir las muertes relacionadas con el calor.
  • La consecución del ODS 7.1.1 (electrificación) y del ODS 1.1 (erradicación de la pobreza extrema) permite por sí sola encontrar soluciones que evitarían que casi 500 millones de personas corrieran un alto riesgo de calor extremo para 2030, reduciendo el número total de personas en alto riesgo en 36%.
  • La forma en que se satisfagan las necesidades de refrigeración en esta década, su rapidez y soluciones, será decisiva para llevar a cabo transiciones energéticas limpias, justas e inclusivas, para adaptarse al calentamiento del clima y para mantener los ODS de la ONU a su alcance.

Damilola Ogunbiyi, directora ejecutiva y representante especial del Secretario General de la ONU para SEforALL, dijo: «La refrigeración es una cuestión decisiva para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el medio ambiente. Con una de cada siete personas en riesgo de sufrir temperaturas que pongan en peligro su vida o de que se rompan las cadenas de frío, ni las personas ni el planeta pueden permitirse la inacción en materia de refrigeración sostenible».

Last year, #TrackingSDG7 reported that 759 million people still need access to electricity.

Without #energyaccess, it's impossible to achieve the #SDGs to reduce poverty, broaden education& improve public health.

Find out the latest stats on #SDG7 on June 1 by @WBG_Energy! pic.twitter.com/XBkruuOHzP

— Sustainable Energy for All | #SEforALLat10 (@SEforALLorg) May 23, 2022

Algunos datos del informe

El enfriamiento es un problema decisivo para el planeta, ya que la refrigeración consume el 17% de la demanda mundial de electricidad, y esta cifra podría triplicarse para 2050.

De aquí a 2030, los autores prevén que la población en alto riesgo de sufrir calor extremo aumente si no se toman acciones para conseguir la electrificación universal y el fin de la pobreza extrema, que podrían rebajar la cifra en 36% (450 millones de personas).

Además, con poblaciones en alto riesgo se refieren a aquellas que no tienen acceso a electricidad, a refrigeración para alimentos o cadenas de frío para agricultores, o que cuentan con ingresos por debajo del umbral de pobreza, como también una mala ventilación y construcción, y vacunas expuestas a altas temperaturas.

El informe también incluye a las mujeres, que corren un alto riesgo de estrés por calor en sus trabajos y durante el embarazo; jóvenes, cuyas oportunidades y productividad están disminuyendo en ausencia de ambientes de aprendizaje cómodos; y niños que pueden sufrir las consecuencias de vacunas ineficaces.

En 2050, se estima que el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y que el número de megaciudades, que superan los 10 millones de habitantes, llegue a 43, formándose muchas de ellas en regiones en desarrollo, de acuerdo con el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Imagine if you didn't have—

❌ Electricity to be productive at night
❌ Cooling solutions to keep your homes and food cool
❌ #Cleancooking device to keep your kitchen smoke-free

PSA: Millions of people don't have to imagine—it's their current reality.#SDG7 #EnergyAccess pic.twitter.com/WhLWEdTwTK

— Sustainable Energy for All | #SEforALLat10 (@SEforALLorg) May 22, 2022

Si deseas leer el reporte de SEforALL, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoRefrigeraciónSEforALL
Previous Post

FAO: América Latina ha conseguido aumentar la producción de carne y reducir las emisiones

Next Post

Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras
Cambio climático

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía
Cambio climático

Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía

junio 20, 2022
discapacidad
Cambio climático

Informe: Los planes climáticos mundiales pasan por alto a las personas con discapacidad

junio 17, 2022
OECD
Cambio climático

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
Economia circular
Cambio climático

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
Next Post
Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.