• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Climate Action 100+ lanza una estrategia cero neto para empresas eléctricas

octubre 23, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
climate-action-100-lanza-una-estrategia-de-sector-neto-cero-para-empresas-electricas

Climate Action reconoce un aumento del interés por energías renovables. Fuente: Climate Action

La iniciativa de participación de los inversores centrada en el clima, Climate Action 100+ en alianza con el Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC, por sus siglas en inglés), anunciaron la publicación del informe «Estrategias sectoriales globales: intervenciones de inversores para acelerar los servicios eléctricos netos cero», que describe las expectativas de los inversores para las empresas del sector de servicios eléctricos para alcanzar el cero neto para 2040.

Climate Action 100+ cuenta con más de 615 inversores que representan más de 60 billones de dólares en activos, que se dirige a los mayores emisores corporativos de gases de efecto invernadero del mundo para promover la adopción de las medidas necesarias sobre el cambio climático y alinear sus estrategias comerciales con cero neto para ayudar a limitar aumento medio de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

También te puede interesar: Budweiser tendrá una cervecería sin emisiones a través de un acuerdo de hidrógeno verde

Nuevos objetivos de sostenibilidad

Las nuevas directrices forman parte de las Estrategias Globales del Sector de Climate Action 100 +, basada en un enfoque recientemente lanzado por la iniciativa, que se centra en las estrategias de participación de los inversores para la descarbonización a nivel de sector, apuntando a los sectores de alta emisión y con el objetivo de fomentar el sector liderado por inversores.

Las estrategias sectoriales son desarrolladas por las redes de inversores fundadores de Climate Action 100 +, incluidas AIGCC, Ceres, IGCC, IIGCC y PRI.

Según Climate Action 100+, el sector eléctrico global representa el 40% de las emisiones globales, la mayor cantidad de cualquier sector.

climate-action-100-lanza-una-estrategia-de-sector-neto-cero-para-empresas-electricas
Descarga el reporte haciendo click en la imagen. Fuente: Climate Action

Además, muchos otros sectores dependerán de fuentes de energía bajas en carbono del sector para lograr sus propios objetivos climáticos. La nueva estrategia sectorial prevé llevar a cero neto al sector para 2040 a nivel mundial y para 2035 en las economías avanzadas.

“Las acciones del informe ayudarán a informar el compromiso de los inversores con las empresas, delineando clara y definitivamente cómo se ve la alineación comercial con los objetivos de transición neta cero»

Stephanie Pfeifer, directora ejecutiva de IIGCC

Expectativas de crecimiento sostenible

Además de establecer metas de cero neto para 2040 (2035 en economías avanzadas), las expectativas clave establecidas en el informe incluyen trazar estrategias claras de descarbonización que minimicen el uso de captura y compensaciones de carbono, estableciendo una fecha para eliminar gradualmente la generación de este ultimo, deteniendo inmediatamente nuevos inversiones que lo generen y asegurando que el nuevo proceso de gas natural sea cero neto.

El informe también establece una expectativa para que las empresas se comprometan con una transición justa, mitigando cualquier impacto social negativo en los grupos vulnerables de la transición neta cero y gestionando su impacto social más amplio.

Asimismo, destaca las acciones prioritarias para los inversores, incluida la acción de apoyo para eliminar las barreras normativas y políticas y la ampliación de las inversiones en energía limpia.

“Este informe destaca que es posible superar las barreras para lograr este nivel de inversión y proporciona acciones claras para que las empresas y los inversores aceleren una transición rápida y justa en el sector de la energía”

Stephanie Pfeifer, directora ejecutiva de IIGCC

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Climate Action 100+Energía limpiaenergía renovableGrupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio ClimáticoIIGCC
Previous Post

Rey de España y secretario de la ONU inauguran «IE Tower», innovador edificio universitario para proyectos sostenibles

Next Post

Ministerio de Ambiente de Colombia firmó crucial acuerdo con la Asociación Española de Hidrógeno

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
BNP Paribas
Finanzas ESG

BNP Paribas lanza solución para medir alineación de ingresos de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

junio 20, 2022
Climate Bonds Initiative
Finanzas ESG

Climate Bonds Initiative: La deuda acumulada de los bonos verdes supera los tres billones de dólares

junio 16, 2022
S&P Global Sustainable1
Finanzas ESG

Informe de S&P Global: Menos del 10% de los fondos climáticos están alineados con los objetivos globales de descarbonización

junio 15, 2022
Microsoft
Finanzas ESG

Accenture y Microsoft desarrollarán conjuntamente soluciones climáticas y ESG

junio 7, 2022
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza una serie de índices de referencia alineados con el Acuerdo de París

junio 2, 2022
Next Post
Ministerio de Ambiente de Colombia firmó crucial acuerdo con la Asociación Española de Hidrógeno

Ministerio de Ambiente de Colombia firmó crucial acuerdo con la Asociación Española de Hidrógeno

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.