• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
IMO

Foto: NOAA

La Alianza para un Ártico Limpio, formada por 20 organizaciones sin ánimo de lucro, ha pedido que se tomen medidas urgentes para hacer frente al impacto del ruido submarino de los buques en la vida silvestre del Ártico, con motivo de la apertura en Londres de una reunión del Subcomité de Diseño y Construcción de Buques de la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés).

“Esta semana, la IMO debe abordar urgentemente los efectos de la contaminación acústica submarina en la salud de la fauna marina, incluidas las ballenas, los delfines y los peces”, ha declarado la Dra. Sian Prior, asesora principal de Clean Arctic Alliance.

“Dado que el carácter voluntario de las directrices sobre ruido submarino de la IMO es el mayor obstáculo para su aplicación, tanto el programa de acción como los próximos pasos identificados por el comité durante la reunión de esta semana deben incluir recomendaciones de medidas obligatorias”.

Durante la reunión de esta semana, undocumentopresentado por Canadá propone que se establezca un grupo de trabajo durante el SDC 9 para completar la revisión de las directrices y priorizar el desarrollo de un programa de acción para reducir mejor el ruido submarino, que podría presentarse en el MEPC 80 en julio de 2023.

IMO
Plan propuesto por cleanarctic.org

También te puede interesar:México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

Falta de reglamentación

Una encuesta de la industria del transporte marítimo comercial, realizada en 2019 por Environics Research y la Universidad Marítima Mundial, supervisada por Transport Canada, la Cámara de Navegación de América y WWF Canadá, encontró que la naturaleza no reglamentaria o no obligatoria de las directrices era una barrera principal para su adopción.

En el SDC 8, celebrado en enero de 2022, un grupo de trabajo confirmó estas conclusiones al coincidir en que la falta de reglamentación era un obstáculo clave y estaba limitando la adopción de las directrices.

“En última instancia, la IMO debe acordar el desarrollo de medidas obligatorias, como la preparación e implementación de planes de gestión del ruido para cada buque, de modo que el fracaso general en la reducción del ruido submarino se aborde a nivel mundial”, dijo Sarah Bobbe, gerente del Programa Ártico, en Ocean Conservancy.

“Algunas medidas obligatorias potenciales incluyen exigir a los buques que desarrollen e implementen un Plan de Gestión de Ruido, que se prevé en el proyecto de directrices revisadas, y exigir a los buques que alcancen objetivos cuantitativos de ruido submarino, que podrían introducirse gradualmente en el tiempo, para lograr una reducción general del ruido submarino basado en buques”, dijo Bobbe.

El Ártico es un caso especial en lo que respecta al ruido submarino debido a cómo se propaga el sonido a grandes distancias y cómo puede afectar a la vida marina y, a su vez, a las comunidades inuit que dependen de la vida salvaje y del mar para su sustento y su cultura”.

Si deseas leer el documento, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ÁrticoCambio climáticoIMOsostenibilidad
Previous Post

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

Next Post

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.