• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Guadalupe Marín de Mercado Libre: «Avanzamos para que el 100% de nuestras operaciones sean con renovables»

julio 26, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 7 mins read
guadalupe-marin-en-mercado-libre-trabajamos-para-generar-la-mayor-eficiencia-energetica

Guadalupe Marín, directora de sostenibilidad en Mercado Libre. Fuente: Mercado Libre

En Latam Green tuvimos la oportunidad de conversar en exclusiva con Guadalupe Marín, directora de sostenibilidad de Mercado Libre, quien nos habló sobre la estrategia de la empresa y su trabajo para hacer cambios sostenibles.

En artículos anteriores, en Latam Green hemos hablado sobre Mercado Libre y su estrategia, pero a través de las declaraciones ofrecidas por Marín, podremos mirar de cerca a los procesos que marcan el desarrollo sostenible de una de las empresas que más crece en la región.

También te puede interesar: Latam Net Zero Virtual Summit 2021: un encuentro virtual que abordará la sostenibilidad con los sectores público y privado de la región

1) Mercado Libre conduce actualmente algunos procesos de transición sostenible en los que destaca la movilidad. De cara al futuro ¿qué planes considera la organización para reducir el impacto de su logística?

Guadalupe Marín: Somos conscientes de que el crecimiento de Mercado Envíos implica un aumento de nuestras emisiones. Por eso, la movilidad eléctrica es uno de los ejes de nuestra estrategia de sustentabilidad.

Actualmente, contamos con más de 90 vehículos eléctricos en la región. Principalmente en Brasil y en México, pero también en Chile y Uruguay. Estamos proyectando y trabajando continuamente para amplificar esta solución en los próximos años.

Además, trabajamos de manera articulada con nuestros proveedores y socios estratégicos para mitigar los impactos. La reducción de emisiones y el crecimiento sustentable es un desafío de toda la industria logística y de todos los actores involucrados en una renovación de la matriz energética.

2)  En relación a lo anterior, ¿actualmente tienen planes para aumentar su flota de autos eléctricos en distintos países en los que prestan servicios?

Guadalupe Marín: Estamos trabajando fuertemente en expandir nuestra flota eléctrica y la infraestructura de recarga, trabajando en paralelo con los grandes jugadores del mercado para acelerar el proceso de desarrollo logístico en la región. Sabemos que tenemos un rol clave en esta transformación y que debemos ser cada vez más responsables para entender la huella ambiental a medida que crecemos para reducirla.

En esta línea, a principios de 2021 anunciamos el cierre exitoso de su emisión de bonos en el mercado internacional por 1.100 millones de dólares. Los fondos se utilizarán para financiar o refinanciar proyectos nuevos o en curso e impulsar proyectos de triple impacto en toda la región, en el marco de su estrategia de sustentabilidad. Dentro de estos proyectos, tenemos como prioridad la promoción de la transformación vehicular de su red logística hacia la movilidad sin emisiones.

3) Continuando con los objetivos logísticos, ¿en materia de empaques y paquetería tienen planes para reducir su impacto ambiental?

Guadalupe Marín: Trabajamos todo lo que es materiales con esquemas de economía circular, apuntando a que todos estos vuelvan a los productores y así revalorizar todos esos residuos y volver a insertarlos en el circuito productivo. A su vez, para los bienes de rezago tenemos diferentes esquemas de donación en cada país, pero siempre buscamos darle una “segunda vida” a esos materiales y cumplan un rol social. También hicimos una prueba piloto muy grande de bolsas compostables, confeccionadas con bioplástico, y estamos trabajando para hacer acuerdos con proveedores consolidados que nos permitan escalar la estrategia.

4) Además, ¿tienen planificado un futuro alejado de los plásticos, particularmente los de un solo uso?

Guadalupe Marín: Todo el tiempo estamos buscando soluciones sustentables que podamos incorporar a nuestra operación. Como es un desafío de toda la industria, también articulamos con otros actores para optimizar procesos y reducir la huella en esta área.  Testeamos soluciones que permitan que algunos productos se puedan transportar en su empaque primario, evitando el uso de un packaging adicional para su transporte (Ship In Own Container). También trabajamos continuamente en la reducción del gramaje de nuestros empaques para disminuir la cantidad de material usado en cada envío.

Otro foco de acción es el trabajo en testear materiales alternativos. En Brasil llevamos adelante una prueba piloto de bolsas compostables, trabajando articuladamente con nuestros socios. Hoy en día esta solución se está implementando exitosamente en Chile, donde el 100% de nuestros embalajes son de bioplástico y en México, estamos testeando soluciones de bolsas con hasta +70% de plástico reciclado.

«Estamos avanzando con nuestro objetivo de abastecer con energías renovables los principales centros de distribución y oficinas donde operamos.»

Guadalupe Marín

También te puede interesar: El plan de Mercado Libre para hacer repartos sin emisiones

5) En relación al consumo energético de Mercado Libre nos gustaría conocer acerca de su estrategia. Por ejemplo, ¿actualmente plantean medidas de transición hacia las renovables?

Guadalupe Marín: En Mercado Libre trabajamos para generar la mayor eficiencia energética y estamos avanzando en un proceso de migración del 100% de nuestras operaciones hacia energías renovables. En este sentido, nuestra estrategia de energía se divide en dos grandes ejes: eficiencia energética a través de smart metering (medición inteligente) que nos permite tener un seguimiento remoto muy afinado de nuestros consumos, y abastecimiento sustentable a través de la compra de energía renovable.

En este punto, estamos avanzando con nuestro objetivo de abastecer con energías renovables los principales centros de distribución y oficinas donde operamos. La estrategia está principalmente basada en contratos de compra de energía renovable generada off-site, aunque en algunos casos sumamos generación on-site instalando paneles solares.

Un ejemplo claro de este eje son nuestras oficinas en Osasco, Sao Paulo (Brasil) que son alimentadas con 100% de energía renovable desde 2020: cuentan con más de 1.800 paneles solares que abastecen el 20% de nuestros consumos. Y, a partir de noviembre, vía un contrato de energía off-site (PPA), distintas fuentes de energía renovables (solar, eólica) abastecen el 80% restante.  Proyectamos abastecer el 100% de nuestros principales centros de distribución de Brasil y México con energías renovables: en el marco de una estrategia regional, estamos en proceso de migrar 3 centros de distribución en Brasil y 2 en México durante 2021 vía PPA. Le seguirán proyectos similares en Argentina, Chile y Colombia.

6) En lo que se refiere a inclusión financiera, hemos leído acerca de algunos planes de impulso al emprendimiento en Mercado Libre. ¿Nos podría comentar en líneas generales su impacto y relevancia?

Guadalupe Marín: En el último tiempo, y producto de la pandemia, vimos una fuerte aceleración del rol de la tecnología en la sociedad. Tanto los vendedores como los consumidores están adoptando más herramientas de cobro y pago digitales. Un mundo con menos efectivo es un mundo más inclusivo y con una economía con menos informalidad.

También te puede interesar: Mercado Libre ayuda a 900 familias a crear emprendimientos en el Amazonas

Desde Mercado Pago acompañamos a los comercios y en especial a las Pymes, que mediante la digitalización pudieron continuar trabajando con sus bases de clientes activos y potenciales, manteniendo así sus cartera de empleados. En muchos casos, Mercado Pago permitió que estas pequeñas empresas siguieran operando incluso cuando sus tiendas permanecían cerradas. Las Pymes fueron una de las grandes beneficiadas.

En la región, el uso de link de pagos y páginas web por parte de Pymes y emprendedores aumentaron en el primer caso casi un 123% por ciento y 115% en el segundo. Al mismo tiempo, notamos que los usuarios buscaron reducir la cantidad de efectivo en mano utilizando herramientas digitales como el código QR, los links de pago y las transferencias de dinero P2P, con crecimientos de triple dígito en el último año.

Continuaremos desarrollando herramientas que a través de la tecnología incluyan a todas las personas que están afuera del sistema financiero tradicional, permitiendo que puedan tener una cuenta digital, acceder a créditos y realizar pagos sin efectivo.  Buscaremos continuar potenciando a Pymes y emprendedores con sus proyectos para que puedan acceder a herramientas como el e-commerce y los pagos digitales ampliando sus ventas.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: entrevistaentrevista Mercado LibreGuadalupe MarínMercado Libre
Previous Post

Los activos de inversión sostenible alcanzan los 35 billones de dólares: el 36% de todos los activos gestionados

Next Post

MicroRed UCSC: proyecto piloto para generar hidrógeno verde con fotovoltaica en Chile

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Amazon
Corporaciones sostenibles

Amazon bate un nuevo récord de energía renovable adquirida por una sola empresa

febrero 3, 2023
B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Next Post
microred-ucsc-proyecto-piloto-para-generar-hidrogeno-verde-con-fotovoltaica-en-chile

MicroRed UCSC: proyecto piloto para generar hidrógeno verde con fotovoltaica en Chile

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.