• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Conoce «Uniwave 200»: El generador de energía de las olas que supera las expectativas

agosto 10, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Uniwave

Foto: WSE

UniWave 200 deWave Swell Energy(WSE) es una plataforma marina que utiliza una formación de soplos artificiales para crear cambios de presión de aire que impulsan una turbina y devuelven la energía a la costa. Tras un año de pruebas, la empresa informa excelentes resultados, según New Atlas.

El sistema UniWave es un dispositivo flotante que puede remolcarse a cualquier lugar de la costa y conectarse a la red energética local, y está diseñado para que el oleaje obligue al agua a entrar en una cámara de hormigón especialmente diseñada, presurizando el aire y forzándolo a través de una válvula de salida.

Luego, cuando el agua se retira, se genera un potente vacío que aspira el aire a través de una turbina situada en la parte superior y produce electricidad, que se introduce en la red a través de un cable.

De este modo, extrae energía de toda la columna de agua que entra en su cámara, lo que, según la empresa, lo hace más eficaz que los dispositivos de energía de las olas que solo recogen energía de la superficie o del fondo marino.

El diseño del UniWave también facilita su incorporación a rompeolas y diques, donde puede convertir un proyecto de protección de la erosión costera en una fuente de energía limpia.

«Nos propusimos demostrar que nuestra tecnología de convertidores de energía podía suministrar electricidad a una red en una serie de condiciones de olas, y lo hemos conseguido», dijo el director general de WSE, Paul Geason, en un comunicado de prensa.

Uniwave
Fotos: WSE

También te puede interesar: PepsiCo destina fondos a proyectos de innovación en el reciclaje de plásticos

Innovación tecnológica

WSE afirma que su diseño permite fabricar turbinas mucho más baratas y sencillas, que además deberían durar más tiempo, ya que no reciben tantas salpicaduras de agua salada cuando se produce una gran ola.

De hecho, todas las piezas móviles de este dispositivo están por encima de la línea de flotación, lo que debe ayudar a prolongar su vida útil, además de hacerlo completamente inofensivo para la vida marina.

El año pasado se instaló una plataforma de prueba de 200 kW frente a la isla King, que se enfrenta a los mares notoriamente agitados del estrecho de Bass, que separa el estado insular de Tasmania del continente australiano.

Allí ha estado aportando energía limpia y fiable a la microrred de la isla las 24 horas del día durante 12 meses. El equipo de WSE ha realizado algunos ajustes en el diseño durante su funcionamiento, mejorando su rendimiento más allá de las expectativas originales.

«Nuestro equipo está entusiasmado por haber conseguido una tasa de conversión de energía de las olas en electricidad de una media del 45 al 50% en una amplia gama de condiciones de olas. Ha llegado el momento de que la energía de las olas se sitúe junto a la eólica, la solar y el almacenamiento de energía como parte de un mix energético moderno»

Paul Geason, CEO de WSE

SI deseas leer el comunicado de WSE, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AustraliaEnergía de las olasenergía renovableTecnología
Previous Post

Chile ya cuenta con el servicio de flota privada 100% eléctrica «Beat Zero»

Next Post

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.