• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Fortescue invertirá más de $7.000 millones en Argentina para producir hidrógeno verde

noviembre 2, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Fortescue

Provincia de Río Negro

La empresa minera Fortescue, propiedad del acaudalado Andrew Forrest, realizará una multimillonaria inversión de más de 7.000 millones de dólares en Argentina, con la finalidad de producir hidrógeno verde.

El anuncio tuvo lugar en el marco de la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático (COP26), que se lleva a cabo desde el fin de semana en la capital escocesa de Glasgow, y que cuenta con la presencia del presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo de ese país, Matías Kulfas.

Fortescue, tras un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo, ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, donde se analiza la cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción.

El objetivo es convertir a la región de Río Negro en un polo mundial de hidrógeno verde en 2030, con capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales. Además, el plan firmado incluye la creación de unos 5.000 puestos de trabajo, y está destinado exclusivamente a la exportación.

También te puede interesar: Ministerio de Ambiente de Colombia firmó crucial acuerdo con la Asociación Española de Hidrógeno

Hidrógeno verde por etapas

Para la etapa piloto se tiene prevista una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, lo que permitirá la producción de 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250.000 hogares. Esta iniciará en 2022 y finalizará en 2024.

Fortescue estima que para la primera etapa productiva se requerirá una inversión de 6.000 millones de dólares, y producirá alrededor de 215.000 mil toneladas de hidrógeno verde, una capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de un millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2027.

Una vez iniciada la producción, se realizarán exportaciones equivalentes a $100 millones de dólares anuales, que progresivamente irán incrementándose hasta alcanzar los $4.400 millones anuales, en su momento de maduración.

De esta manera, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción que cubriría las necesidades equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

“Conozco la Argentina, he estado varias veces, es un país que amo, por sus paisajes, su cultura y la calidez de su gente. Estoy convencido de que Australia y Argentina, dos grandes países que convivimos en el hemisferio sur, podemos trabajar juntos para sanear el planeta”

Andrew Forrest, presidente de Fortescue

Sobre Fortescue

Fortescue Metals Group Ltd. es una empresa de mineral de hierro fundada en 2003 y radicada en Australia Occidental, que comprende equipos integrados de minería, ferrocarriles, transporte y marketing, con una exportación de más de 180 millones de toneladas del rubro al año.

A partir de 2017, es el cuarto productor de mineral de hierro más grande del mundo, después de BHP, Rio Tinto y Vale.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ArgentinaFortescueHidrógeno verde
Previous Post

Investor Agenda pide medidas gubernamentales contra el clima y la presentación de informes obligatorios

Next Post

Uruguay presentará avances de su estrategia climática en la COP26

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Uruguay presentará avances de su estrategia climática en la COP26

Uruguay presentará avances de su estrategia climática en la COP26

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.