• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Formación en Economía Circular: Colombia espera formar a 7.000 personas con curso nacional

mayo 20, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
colombia-organiza-curso-nacional-de-formacion-en-economia-circular

La formación busca integrar buenas prácticas de economía circular en industrias tradicionales. Fuente: Minambiente

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) de Colombia ha anunciado la expansión de sus cursos de formación en Economía Circular para jóvenes y adultos, como parte de un programa anunciado en su Estrategia Nacional de Economía Circular.

En la nueva fase anunciada por el Ministerio se espera formar a 880 jóvenes y adultos en todo el país, cifra que se sumaría a las 320 personas que han sido certificadas hasta la fecha.

Esta iniciativa funciona a través de un acuerdo de entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) (mediante el programa Prevec) y el Servicio Nacional de Aprendizaje.

También te puede interesar: Mercado Libre ayuda a 900 familias a crear emprendimientos en el Amazonas

Economía Circular para el futuro

La Economía Circular ha estado presente en las discusiones de desarrollo desde finales de los 70, cuando se empezó a considerar el reciclaje en procesos productivos de manera tímida. Sin embargo, en la última década este movimiento ha crecido en importancia y alcance, sumándose a la arquitectura, la industria retail y la infraestructura.

Es por esta razón, que el Minambiente tomó la decisión hace un año de formar progresivamente en estos principios.

Los cursos llevarán por nombre “Aplicación de Conceptos de Economía Circular en Contextos Productivos” y su único fin es impactar de manera positiva en la transición hacia un mundo más verde, así como darle herramientas a las comunidades para desarrollar procesos y proyectos encaminados a aprovechar más los residuos reciclables.

La formación en Economía Circular se brinda virtualmente a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), gracias a la alianza entre las tres partes involucradas.

Crece el interés en Economía Circular

De las convocatorias, ha destacado el número de preinscritos para el programa, que llegó a ser 7.000 personas en noviembre de 2020. Es por ello que las organizaciones esperan paulatinamente poder incluir a todas estas personas en el curso de formación, que ya se acerca a los mil participantes.

En esta primera cohorte, los estudiantes recibirán 48 horas de formación, las cuales serán certificadas por el SENA. Se espera que los demás interesados reciban su formación a lo largo del año.

La estructuración del programa educativo requirió del trabajo articulado de más de 10 expertos de las tres entidades aliadas, quienes formaron a más de 20 instructores del SENA que impartirán el curso.

“Hemos insistido en que la educación ambiental es fundamental para lograr las metas que el país se ha propuesto para enfrentar el cambio climático. La economía circular, además de ser una oportunidad de generación de empleo a través de los negocios verdes, es una forma de cuidar el medio ambiente, haciendo un mayor aprovechamiento de los residuos que son reciclables y que pueden integrarse al ciclo de producción bajo la lógica de producir conservando y de conservar produciendo”

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

En 2021 se espera dar cobertura a todos los preinscritos al curso nacional de formación en Economía Circular, para lo cual existe una agenda estructurada. Con el motivo de responder a dudas acerca del curso y la participación en éste, Minambiente ha facilitado la siguiente dirección de correo para hacer consultas.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ColombiaEconomía circularMinambienteProgramas de economíareciclaje
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Ministerio de Hacienda en Chile promueve Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes

Next Post

Túnel LIMA EXPRESA: el primero en operar con energía 100% renovable

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
tunel-lima-expresa-el-primero-en-operar-con-energia-100-renovable

Túnel LIMA EXPRESA: el primero en operar con energía 100% renovable

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.