• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AES Andes inaugura el parque solar más grande e innovador de Colombia

octubre 26, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
aes-andes-inaugura-el-parque-solar-mas-grande-e-innovador-de-colombia

El parque se adapta al movimiento del sol para ser más eficiente. Fuente: AES Andes

AES Andes, la empresa dedicada al manejo y construcción de centrales eléctricas, ha anunciado la inauguración del parque fotovoltaico San Fernando Solar.

El nuevo parque se encuentra ubicado en el municipio de Castilla La Nueva, en el departamento del Meta y cuenta con 61 MW de capacidad instalada y abastecerá parte de la energía que demandan las operaciones de Ecopetrol y Cenit en los Llanos Orientales.

También te puede interesar: Promigas y su filial Surtigas inauguraron el Parque Solar Canal del Dique en alianza con Aguas de Cartagena

AES Andes y su estrategia Greenterga

San Fernando Solar forma parte de una estrategia de la empresa para migrar su producción a las energías limpias, llamada Greenterga, que busca generar impactos desde mayo de 2018 con la instalación de centrales sostenibles en la región.

Desde entonces, la compañía ha firmado contratos de fuentes renovables por 10,5 TWh al año, mientras que, en términos de capacidad, ha incorporado 221 MW de generación renovable y baterías a su portafolio y tiene actualmente 1.133 MW en construcción.

En esta oportunidad, el parque se construyó en 57 hectáreas, donde AES Colombia -filial de AES Andes- instaló 114 mil paneles solares bifaciales de silicio monocristalino de 530 Wp, que gracias a estas características pueden captar la luz del sol por ambas caras de los paneles, obteniendo la mayor eficiencia y el mayor factor de planta posible.

Adicionalmente, el parque cuenta con tecnología de seguimiento del sol, permitiendo que en todo momento los rayos impacten de manera perpendicular los módulos fotovoltaicos y así el aprovechamiento sea el mayor posible.

aes-andes-inaugura-el-parque-solar-mas-grande-e-innovador-de-colombia
El parque cuanta con apoyo de Ecopetrol y Cenit. Fuente: AES Andes

Impacto local y sostenible

Como parte de su trabajo, AES Andes también espera lograr impactos socialmente positivos en las regiones en las que trabaja.

En este caso, la construcción del Parque San Fernando Solar contó con más de 700 personas, de las cuales 88% fueron mano local y regional. Se invirtieron más de $15.000 millones en bienes y servicios locales en el municipio de Castilla La Nueva y el departamento del Meta.

Además, 38% de la mano de obra del parque fueron mujeres, lo que equivale a más de 270 colaboradoras que hicieron parte de las distintas áreas de construcción del proyecto. También es importante destacar que el parque fue construido en plena pandemia del Covid-19, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y con cero accidentes incapacitantes en el mismo, aseguran.

Según declaran, la capacidad instalada equivaldría al consumo de 93.000 mil hogares y su generación renovable evitará la emisión a la atmósfera de más de 508 mil toneladas equivalentes de CO2 (dióxido de carbono) durante los 15 años de vigencia del contrato entre CENIT y AES Colombia, equivalentes a la siembra de más de 3,9 millones de árboles.

“La entrada en operación de este proyecto confirma nuestro compromiso por avanzar en el desarrollo de energías renovables de la mano de nuestros socios comerciales. Estamos muy contentos de acompañar a Ecopetrol en su transformación hacia soluciones sostenibles, innovadoras y competitivas”

Ricardo Falú, CEO de AES Andes

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: AESAES AndesAES GenerColombiaColombia Renovableenergía fotovoltaicaenergía renovableenergía solar
Previous Post

Chile lanza plan para ser el primer país en Latinoamérica en recibir aviones a hidrógeno

Next Post

Promigas y su filial Surtigas inauguraron el Parque Solar Canal del Dique en alianza con Aguas de Cartagena

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

junio 27, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro
Tecnología limpia

Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro

junio 21, 2022
Wikkelhouse
Tecnología limpia

Wikkelhouse: proyecto de casas modulares 100% sustentables en Chile

junio 20, 2022
Casa Real de la Moneda
Tecnología limpia

La Casa Real de la Moneda lanza colección de joyas hechas con oro recuperado de la basura electrónica

junio 17, 2022
Amazon
Tecnología limpia

Amazon comenzará a realizar entregas con drones este año

junio 17, 2022
Next Post
Promigas y su filial Surtigas inauguraron el Parque Solar Canal del Dique en alianza con Aguas de Cartagena

Promigas y su filial Surtigas inauguraron el Parque Solar Canal del Dique en alianza con Aguas de Cartagena

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Genomma Lab utiliza hasta un 30% de material reciclado en sus productos
Corporaciones sostenibles

Genomma Lab utiliza hasta un 30% de material reciclado en sus productos

junio 21, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.