Fondo Bosques Tropicales para Siempre

Fondo Bosques Tropicales para Siempre: la iniciativa que premiará a los países que conservan sus selvas

El Fondo Bosques Tropicales para Siempre es una innovadora propuesta encabezada por Brasil y apoyada por organizaciones internacionales, que será presentada oficialmente durante la COP30, en Belém, Brasil.

Su objetivo es asegurar la preservación de más de 1.200 millones de hectáreas de selvas tropicales y subtropicales distribuidas en 76 países.

Lee también: Un triunfo para la biodiversidad: Bolivia asegura la protección del jaguar

Incentivos para conservar los bosques

La esencia del Fondo Bosques Tropicales para Siempre es recompensar financieramente a los países que controlan sus niveles de deforestación, pero que aún requieren inversiones para mantener sus bosques intactos.

Este mecanismo representa una alternativa a modelos previos como REDD+, que dejan de aportar recursos cuando se alcanza la deforestación cero.

Los países elegibles podrán recibir hasta $4 dólares por hectárea de bosque preservado cada año. No obstante, si hay deforestación, se aplicarán deducciones de entre $400 y $800 dólares por hectárea destruida. También se penalizarán con 100 dólares por hectárea las zonas degradadas o fragmentadas.

El fondo además utilizará tecnologías de teledetección y plataformas satelitales para monitorear con mayor precisión los territorios forestales.

Lee también: Innovación tecnológica española impulsa la conservación de la Amazonía

¿Quiénes forman parte de la iniciativa?

El diseño del Fondo Bosques Tropicales para Siempre está liderado por el gobierno brasileño, junto a organizaciones como la Wildlife Conservation Society (WCS), Imaflora y el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (IPAM), entre otros actores clave.

Un comité directivo formado por 12 países —seis con grandes áreas boscosas y seis potenciales financiadores— se reunió en marzo en Londres para finalizar el diseño del mecanismo. Entre los contribuyentes potenciales están Noruega, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido.

Fondo Bosques Tropicales para Siempre

Mecanismo financiero y funcionamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre

La meta inicial del fondo es recaudar $125.000 millones de dólares, con $25.000 millones comprometidos antes de la COP30, que se desarrollará en Brasil este año. La estructura financiera contempla la venta de bonos en el mercado, orientados a inversionistas institucionales como fondos soberanos y de pensiones.

Los recursos se canalizarán hacia inversiones seguras, principalmente en bonos verdes y azules, bajo el principio de no causar daño ambiental ni social. Se espera generar $4.000 millones de dólares anuales con la inversión de los $100.000 millones restantes, destinados exclusivamente a iniciativas forestales.

Hacia una presentación clave en la COP30

El lanzamiento oficial del Fondo Bosques Tropicales para Siempre se realizará durante la COP30 en noviembre de 2025, en Belém. En los próximos meses, se publicará una nueva versión de la nota conceptual del fondo, y se llevarán a cabo rondas de diálogo con gobiernos, sociedad civil e inversionistas.

Para unirse, los países deberán cumplir con ciertos criterios técnicos, incluyendo mantener una tasa de deforestación inferior al 0,5% anual y contar con sistemas de monitoreo que permitan validar la conservación efectiva de sus bosques.

Publicaciones Similares